La Asamblea Antipolígono demanda la creación de una reserva integral para las Bardenas
Defensores del entorno denuncian décadas de omisión institucional
Una representación de la Asamblea Antipolígono ha demandado la creación de una reserva integral en toda las Bardenas Reales para el desmantelamiento del polígono de tiro.
Las representantes de la Asamblea, Milagros Rubio, Eduardo Navascués y Ana María Ruiz, han acudido este martes al Parlamento de Navarra para informar sobre el impacto del Polígono de Tiro en el territorio y sus demandas.
Navascués ha comenzado su intervención aclarando que no esperan convencer a nadie, sino mantener "viva esta llama, siendo conscientes de que es muy complejo, pero eso no nos quita ni razones ni energías".
Miembro también de Ecologistas en Acción, Navascués ha reflexionado acerca de la coyuntura política del momento, alegando un momento de aumento del presupuesto armamentístico y una escalada hacia "ese kit de supervivencia que recomendaba Bruselas hace unos días".
"En tiempos de crisis, las guerras siempre han sido una salida muy lucrativa", ha criticado el ecologista.
Navascués ha centrado su intervención en el aspecto medioambiental y ha defendido que el polígono de tiro pone en riesgo a especies como la alondra de Dupont, que ha catalogado como una especie en peligro de extinción que habita en la zona de polígono de tiro y dos de las tres poblaciones existentes en Navarra habitan en esa zona.
También ha señalado especies como el alimoche y buitres y que el polígono afecta no solo a los habitantes navarros de la zona, sino también a los vecinos aragoneses, una situación que "poco ha cambiado desde la dictadura franquista hasta ahora", como se ha referido Navascués.
"Es terrible que se convierta una actividad militar como algo permitido dentro de una zona de especial conservación", ha denunciado el representante y ha insistido que una actividad militar jamás podrá considerarse como algo propio dentro de esa zona de conservación. "No se protege nada a bombazos", ha hecho hincapié.
Por su parte, Rubio ha hecho un repaso de la historia del polígono desde su creación en 1951 y la evolución del activismo contra este mismo.
Como ha explicado Rubio, estas instalaciones militares, el único campo de tiro aéreo tanto del ejército español como de la OTAN en Europa, contaron con un convenio hasta 1971, algo que se ha ido renovando en varias ocasiones hasta la actualidad. Según ha explicado, ya en 1976 existían protestas callejeras y clandestinos, pero también rechazos dentro de las instituciones.
"Tenemos que decir que elGobierno de Navarra y representantes navarros estuvieron en contra del polígono de tiro hasta el año 2008", ha expresado Rubio.
Otro hecho que ha destacado fue que en 1979, en el primer pleno del Ayuntamiento de Tudela, se pidió el desmantelamiento del polígono y que "fueron innumerables" las mociones que se aceptaron sobre esta cuestión en diferentes entidades, siendo uno de los momentos más álgidos de protestas ocurrieron en los años previos a 2001, ya que se año podría finalizar el acuerdo entre Bardenas y el Ministerio de Defensa.
"No hemos tenido la suerte en nuestra tierra de tener un gobierno ni siquiera a día de hoy que defienda los intereses de las y los navarros, su seguridad frente a esta instalación militar y los llamados intereses de la defensa, como el señor Aznar hizo constar en un decreto", ha denunciado Rubio.
Rubio ha abogado por que el Gobierno de Navarra y el Parlamento de Navarra se impliquen para el desmantelamiento y que han aumentado las maniobras con fuego real y ha asegurado que no se informa adecuadamente a la población de esto ni de sus riesgos.
En el turno de respuestas de los grupos parlamentarios, Contigo-Zurekin, EH Bildu y Geroa Baise han manifestado en contra del polígono y han comunicado su apoyo a la asamblea, mientras que UPNha defendido la existencia, alegando que el propio polígono de tiro supone una ayuda para la recuperación de especies, y el PSN se ha limitado a expresar que las localidades respaldaron en su día el acuerdo y que 2028, fecha en la que finaliza el convenio, tomarán una postura.
El PP no ha comparecido por motivos personales de su representantes y tampoco lo ha hecho el Grupo Mixto.
Temas
Más en Política
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA