Esteban reivindica los 130 años de construcción nacional del PNV frente a los "palos en las ruedas" de otros
El presidente del EBB pone en valor los avances arrancados por los jeltzales y afea a EH Bildu, sin citarla, que ahora trate de vestirse con "plumas" ajenas
This browser does not support the video element.
Desde que Aitor Esteban asumió la presidencia del Euzkadi Buru Batzar del PNV, ha apostado por impulsar la autoestima jeltzale, poner en valor lo conseguido, reivindicar el modelo del partido y no despistarse con la agenda de EH Bildu ni dejarse amedrentar electoralmente por los conversos a su política. Y, siguiendo esa línea, en su primer Aberri Eguna como presidente del EBB, Esteban ha querido reivindicar este domingo el liderazgo histórico del partido jeltzale a la hora de avanzar en el autogobierno y en la construcción nacional vasca. Ha sido un discurso de autoafirmación, más aún en un momento en el que EH Bildu trata de proyectar que a Esteban le está temblando el pulso con el nuevo estatus de autogobierno o que está priorizando la prudencia en lugar de la ambición. Esteban respondió, sin citar expresamente al partido de Arnaldo Otegi, que el PNV lleva mostrando “ambición nacional desde hace más de 40 años”, o incluso 130 desde los albores de su creación. Y cree que lo ha hecho a pesar de la izquierda abertzale, que ponía “palos en las ruedas” despreciando las mejoras conseguidas o que, en los últimos tiempos, trata de vestirse “con las plumas” del PNV e intenta arrogarse los acuerdos desbrozados por su grupo en el Congreso de los Diputados, como cree que ocurrió con la transferencia de Tráfico a Nafarroa.
Relacionadas
Hasta 14 acuerdos ha citado Esteban en materia de autogobierno o mejoras sociales, aludiendo solo al último año: la prevalencia de los convenios laborales vascos sobre los estatales, la transferencia de los trenes de cercanías o la convalidación de títulos universitarios extranjeros y la acogida a los migrantes, la competencia de litoral pese a la numantina resistencia del Estado, el reconocimiento de las labores de vigilancia de la Ertzaintza en puertos y aeropuertos, la transferencia de Tráfico a Nafarroa, agilizar los procesos judiciales en casos de okupación, el euskera como requisito en el cupo de vacantes de la justicia en la comunidad autónoma vasca, que las leyes se publiquen en lengua vasca con plena validez jurídica en el Boletín Oficial del Estado, la utilización de los terrenos del Ejército en Loiola para construir vivienda, el blindaje del sistema de pensiones de las cooperativas, la oficialidad de la selección vasca de pelota, la concertación de nuevos impuestos y una mayor capacidad de endeudamiento para que la comunidad autónoma vasca pueda proteger su industria y su empleo. Esteban ha querido hacer participar al público preguntando quién ha conseguido cada avance, para que todos respondieran al unísono que había sido el PNV.
Ipiñazar llama a participar en el Aberri Eguna para "celebrar que somos una nación cuya voluntad última es ser libre"
Bajo un cielo encapotado que de vez en cuando descargaba una ligera lluvia y con un tiempo fresco, la militancia llenó la Plaza Barria de Bilbao para escuchar el primer discurso de Esteban como presidente del EBB en un Aberri Eguna y también el primero de Imanol Pradales ya como lehendakari y no como candidato. Se da la circunstancia que el lehendakari reivindicó igualmente el modelo propio del PNV en materia socioeconómica, dando a entender que, aunque ambos partidos sean abertzales, no defienden los mismos principios. El mensaje lo ha lanzado cuando se cumple un año desde las elecciones vascas que lo llevaron a Ajuria Enea. En la plaza, por otro lado, se ha podido ver a varios integrantes del anterior Euzkadi Buru Batzar, incluido su expresidente, Andoni Ortuzar. Y veteranos jeltzales vaticinaban en privado que “a EH Bildu se le van a hacer largos los años que quedan hasta las elecciones” por su empeño en buscar el foco mediático y desgastar al PNV.
Los 14 últimos avances del PNV
Esteban ha sido categórico defendiendo los acuerdos conseguidos por los jeltzales, muchos de ellos mientras él era el portavoz del grupo vasco en el Congreso. "Así que no nos hablen de ambición nacional. Este partido viene demostrando su ambición nacional día a día, año a año, desde hace más de 40, desde hace 130, caminando hacia delante y sin poner palos en las ruedas. Facta, non verba", zanjó Esteban. El presidente del EBB reivindicó que "un país se hace poco a poco", y en esa tarea posicionó al PNV, trabajando "sin descanso" por construir nación, más allá de las meras "palabras", con acciones concretas. "Nuestra patria no es solo la tierra, el nombre o la ikurriña. Es más que eso. Son principios y derechos humanos para todos. Nuestro pueblo no puede ser el que impone una ideología creando un ambiente asfixiante, no queremos una patria obligatoria ni un pueblo en blanco y negro", contrapuso, para defender una nación moderna, europeísta y democrática, con elecciones libres y que trabaje con el sector público y con el privado, que protege a los más vulnerables pero que no admite abusos de quienes no necesitan las ayudas, y que respalda a la Ertzaintza del mismo modo en que la Ertzaintza protege a la ciudadanía.
Apuesta por la integración y las mujeres
Esteban quiso también dar proyección a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la igualdad, el movimiento sufragista o el euskera, como Teresa Azkue, Julene Urzelai y Sorne Unzueta. Además, lanzó un mensaje a favor de la integración de los migrantes y recordó que él mismo "se apellida Esteban Bravo". "No sé quién será el o la siguiente. Si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García; o puede que Hassan, Diop o Iriarte; o quizá Dupont, Popescu, o Barinagarrementeria. Pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi", defendió.
El jeltzale repasó algunos de los mensajes del manifiesto de Aberri Eguna, como los tiempos de incertidumbre internacional, pero llamó a la esperanza porque el pueblo vasco ha atravesado por situaciones complejas y se mantiene vivo. En el acto tomó la palabra, igualmente, la EGIkide Olatz Urizar, quien defendió las causas de los jóvenes, el feminismo y la nación vasca.
Temas
Más en Política
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono