Síguenos en redes sociales:

Barkos reclama que Navarra "regule figuras impositivas básicas como el IVA y tenga voz y voto en el Ecofin"

La senadora ha afirmado que la modificación acordada entre los Gobiernos central y navarro "no es una reforma que colme las aspiraciones políticas de Geroa Bai"

Barkos reclama que Navarra "regule figuras impositivas básicas como el IVA y tenga voz y voto en el Ecofin"Redacción DNN

La senadora autonómica por Navarra, Uxue Barkos (Geroa Bai), ha defendido este martes en la Cámara Alta el "carácter solidario y responsable" del Convenio Económico y ha reclamado que la Comunidad foral "regule figuras impositivas básicas como el IVA y tenga voz y voto en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin)".

Según han indicado desde Geroa Bai en una nota de prensa, Barkos ha afirmado que la modificación acordada recientemente entre los Gobiernos central y navarro "no es una reforma que colme las aspiraciones políticas de Geroa Bai porque no se corresponde en plenitud con lo que debe ser la herramienta económica para el autogobierno".

IVA

"Seguimos sin regular fórmulas impositivas básicas como el Impuesto sobre el Valor Añadido, o seguimos sin tener presencia activa, con voz y voto, en el Ecofin, una presencia que en mi opinión debiera entenderse como una prolongación natural de las propias leyes de Concierto y Convenio", ha señalado Barkos.

En el transcurso del debate celebrado este martes en el Senado en torno a la reforma de la Ley del Concierto de la Comunidad Autónoma Vasca, la senadora ha criticado "el veto de Vox a esta modificación por aludir una vez más y de manera nada velada a una supuesta fórmula de desigualdad, de insolidaridad y de privilegio". Ha añadido Barkos que "las leyes del Concierto y del Convenio se han demostrado a lo largo de estos más de 40 años como fórmulas de autorresponsabilidad en la gestión de las haciendas forales".

Hacienda

En esta misma línea, Barkos ha subrayado que las haciendas forales "han demostrado a lo largo de estas cuatro décadas que la gestión se ha llevado a cabo con eficacia, eficiencia y solidaridad". "Eficacia y eficiencia no siempre sostenidas en el tiempo, me refiero en concreto y porque lo conocí de primera mano el caso de Navarra, donde la herencia que en 2015 el gobierno del cambio recibió de manos de UPN no hablaba precisamente ni de eficacia ni de eficiencia; pero de forma global sí ha habido seriedad en el control del déficit y la gestión de la deuda manteniendo al mismo tiempo estándares de calidad en el Estado del Bienestar", ha afirmado la senadora foral.

"Más todavía, a lo largo de estos años, la calificación crediticia de los territorios forales ha estado de forma sostenida en los niveles máximos, una posición normalmente frenada no por sus propias condiciones sino por las de la calificación global española y esto, también es una forma de solidaridad", ha añadido.

De igual forma, Barkos ha hecho hincapié en el "cumplimiento de los compromisos adquiridos a lo largo de cuatro décadas en términos de solidaridad" en el marco de la Ley del Convenio, y ha apuntado que "30 años después de haberse inaugurado los primeros kilómetros de redes ferroviarias de alta velocidad, las navarras y los navarros seguimos pagando año tras año el correspondiente 1,6 sin tener en territorio un solo metro de esta red en funcionamiento".