Arasti garantiza que Navarra no se verá perjudicada por la quita de deuda a otras CCAA
Subraya que el Gobierno mantiene un “diálogo constante” con el Ministerio de Hacienda
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha asegurado este lunes que Navarra "no se verá perjudicada" por el plan de condonación de deuda a las comunidades autónomas de régimen común, y ha subrayado que el Ejecutivo foral mantiene "una fluida relación" con el Ministerio de Hacienda "en defensa del régimen foral".
Durante su comparecencia en el Parlamento de Navarra, Arasti ha explicado que, desde que se conoció la propuesta del Gobierno de España sobre la condonación de deuda, "Navarra ha mantenido un diálogo constante con el Ministerio" para garantizar que esta medida "no afecte a las relaciones financieras" entre ambas administraciones.
Según ha indicado, fruto de ese diálogo, en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado el 26 de febrero, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó que las comunidades forales "no se verán perjudicadas" por el coste de intereses de la deuda que el Estado va a asumir.
Arasti ha recordado que esta cuestión tiene implicaciones en la aportación de Navarra al Estado a través del Convenio Económico, y ha aludido a precedentes como el Fondo de Facilidad Financiera y el FLA, creados sin que el entonces Gobierno foral se opusiera.
"¿Se acuerdan, señorías de UPN?", ha espetado. "Deberían acordarse porque alguno de ustedes ya ocupaba puestos de responsabilidad en el Gobierno en aquel entonces", se ha respondido a sí mismo.
Además, el consejero ha indicado que la ministra también manifestó que, dentro del marco actual, "se podrán estudiar propuestas que plantee Navarra en relación con la condonación de deuda".
No obstante, ha señalado que mientras no exista un texto legal que articule esta medida, "las posibles propuestas técnicas que se puedan plantear desde Navarra no podrán tener una concreción ni trasladarse al marco de la negociación bilateral".
Arasti ha reprochado a UPN sus peticiones de información al Gobierno de Navarra sobre este asunto y ha sugerido que el partido regionalista podría haber acudido directamente al Gobierno de España a través de su representante en el Congreso de los Diputados, Alberto Catalán.
"UPN sabrá por qué no lo han hecho", ha afirmado en su intervención, en la que ha cuestionado el enfoque de los regionalistas respecto al rigor en el proceso de negociación.
"¿Qué podemos llevar a una mesa de negociación si todavía se desconoce cuáles serán las reglas del juego?", ha planteado: "¿Ese es su sentido de la seriedad y de la responsabilidad en la negociación bilateral?".
Asimismo, ha preguntado directamente al portavoz, Javier Esparza, qué votará su partido cuando la propuesta llegue al Congreso: "¿Van a posicionarse a favor de la condonación? ¿Van a respaldar al Gobierno de Pedro Sánchez? ¿O van a decir que no, o abstenerse como en otras ocasiones?".
Arasti ha concluido defendiendo que "este Gobierno ha mantenido, lo hace y lo seguirá haciendo, una fluida relación con la administración central", destacando las sucesivas modificaciones del Convenio Económico como muestra del "trabajo eficaz" del Ejecutivo foral.
Esparza, al ataque
En el turno de los grupos, Javier Esparza (UPN) le ha espetado que "no sabe dónde está ni lo que representa: es consejero y tiene que comparecer en esta Cámara cuando lo solicite un grupo parlamentario".
"Solo falta que usted pregunte y tenga que responder yo. ¿Dónde cree usted que está? No han avanzado nada, no hay una posición", ha denunciado.
La socialistaAinhoa Unzu ha recordado que "desde la última vez que se debatió este tema no ha cambiado absolutamente nada. Es una propuesta de la que no conocemos los detalles".
Adolfo Araiz (EH Bildu) ha destacado que no conoce "las reglas del juego, no tenemos un proyecto de ley orgánica, no sabemos la cuantía final... ya veremos cuál es el resultado final".
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha asegurado que "en Navarra, con una situación saneada y propicia para negociar con el Estado, no necesitamos acuerdos con otras comunidades".
Irene Royo, del PP, ha espetado al consejero que "no se está pidiendo una compensación ni se están defendiendo los intereses de Navarra".
Finalmente, Daniel López (Contigo-Zurekin) ha apuntado que "para lo bueno y lo malo, tenemos una relación diferente con el Estado, y no podemos pedir a la vez lo del régimen común y lo del régimen foral".
Temas
Más en Política
-
UPN niega al pleno de Tudela que pueda regular a Toquero el uso de dietas
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara
-
Sánchez carga contra las nucleares y anuncia que pedirá "responsabilidades" a los "operadores privados" por la crisis energética