María Chivite ha sido recientemente reelegida secretaria general del PSN y tiene claro que "no hay un Gobierno alternativo que no pase por el Partido Socialista", aunque las encuestas auguren una caída de sus socios actuales de ejecutivo, a quienes desea que "les vaya bien".
Preside el Gobierno de Navarra desde 2019 y dirige su partido desde 2014, cuando el PSN, según apunta en una entrevista con EFE, vivía con "broncas internas", por lo que afirma que "no hay que dar por hecha la calma y la paz" que dice que tienen ahora. Chivite (Cintruénigo, 1978), además, señala que de cara a las elecciones de 2027, su disposición a presentarse "está ahí".
¿Vive el PSN su mejor momento?
Yo diría que está en un muy buen momento o por lo menos en uno de los mejores momentos de los últimos 20 años. ¿Puedo valorar lo que había hace 30 años? Pues me parece que no sería justo tampoco. Se vive en un momento interno muy bueno. Hay debates, pero también hay unidad y lealtad y luego con una perspectiva de crecimiento de cara a las próximas elecciones.
Ha sido elegida con el 99 % de los votos.
Nos ha dado mucha fortaleza, porque yo cuando entré como secretaria general (en 2014) el partido estaba con unas broncas internas... y lo que he dicho en esta primera reunión de la Ejecutiva es que no demos por hecho que lo que tenemos ahora es lo que hemos tenido siempre.
El PSN cuenta con presencia en la Ejecutiva nacional.
Me planteaba antes la pregunta de si está el PSN en su mejor momento de la historia y algo tiene que ver con esto. Desde luego, la influencia que el PSN tiene a nivel institucional está en un momento histórico.
¿Cambios como el del Ayuntamiento de Pamplona son una declaración de intenciones para los próximos años?
Ya explicamos el porqué de la decisión que se tomó, una decisión arriesgada pero yo creo que no podemos permitirnos un ayuntamiento paralizado durante tantos años, había muchos proyectos para sacar adelante. El entendimiento era nulo y no podíamos estar sin hacer absolutamente nada. Hicimos una apuesta para sacar a Pamplona de una situación de atasco institucional y político. Yo lo circunscribo a la situación muy concreta del Ayuntamiento de Pamplona, de parálisis, de no tener presupuestos y de no sacar proyectos adelante.
¿Fue buena decisión?
La valoración que hacemos hasta ahora es una valoración positiva, porque unas cuantas de las cosas que se acordaron para llevar a cabo esa moción de censura (a Cristina Ibarrola, UPN) eran proyectos, por ejemplo, tan importantes como el del Paseo de Sarasate. Proyectos como el tema de los Caídos, el compromiso con la memoria democrática, con las víctimas de ETA. Y vemos que el Ayuntamiento de Pamplona va dando pasos en esa línea.
También exigieron un compromiso en cuanto a la convivencia, a facilitar todo ese camino. ¿Se está cumpliendo?
Bueno, no tanto como nos gustaría, pero entiendo también que se están dando pasos en lo que tiene que ver en materia de memoria reciente, de compromiso con las víctimas de ETA, pero también digo que a EH Bildu le quedan todavía muchos pasos por dar.
Aquel movimiento rompió por completo su relación con UPN, con Cristina Ibarrola. ¿Cuál es la situación?
Por mi parte jamás habrá salido un insulto hacia la presidenta de UPN a la cual respeto desde la discrepancia. Yo no le he oído a la señora Ibarrola ni una sola declaración hablando del Partido Socialista en la que no haya un insulto, por lo tanto, ellos sabrán con quién quieren o no quieren entenderse, pero difícilmente puedes entenderte con alguien que en cada frase en la que habla del Partido Socialista incluye un insulto.
La última encuesta publicada le da mayor fuerza al PSN. ¿Se fía?
Yo me fio de las encuestas en las que está publicada la ficha técnica. Eran más de 1.000 entrevistas, por tanto, me dio cierta fiabilidad lo que vi publicado. Pero bueno, lo recojo como una tendencia. Otras encuestas han salido en términos similares, que van en la línea del objetivo político que tiene el Partido Socialista, que es ser la primera fuerza política de esta Comunidad.
Sus socios, sin embargo, bajan.
Lo que no crecen son otros apoyos políticos. Por lo tanto, la mayoría que sustenta los acuerdos presupuestarios sigue siendo una amplia mayoría. Y también digo, no hay un Gobierno alternativo que no pase por el Partido Socialista. En todo caso, yo quiero que a mis socios de Gobierno les vaya bien. Por supuesto que sí, pero entiendo que eso ya serán decisiones estratégicas que internamente tengan que tomar en los partidos. Yo quiero que tengan buenas perspectivas electorales y sigamos teniendo una mayoría suficiente para gobernar, que la vamos a tener.
¿Cuenta en esa mayoría con EH Bildu?
El PSN no se plantea en su horizonte tener un Gobierno de coalición con EH Bildu.
Pero parece que están condenados a entenderse.
Bueno, es que nos estamos entendiendo. Tenemos seis acuerdos presupuestarios con EH Bildu que han aportado estabilidad. Primero con nuestros socios de Gobierno, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y luego con un socio externo, EH Bildu. Yo creo que es una fórmula que funciona.
Begoña Alfaro ha anunciado que no se presentará a la reelección en Podemos.
Yo la valoración que tengo que hacer de Begoña Alfaro como vicepresidenta del Gobierno es una valoración más que positiva. Creo que está siendo valiente. No me meto en las decisiones políticas de los demás, pero sí que lanzo un mensaje. Que la izquierda, a la izquierda del Partido Socialista, vaya dividida ha traído muy malas consecuencias para ellos mismos. De hecho, se quedaron fuera del Ayuntamiento de Pamplona en las elecciones de 2019. Yo soy más de poner siempre encima de la mesa los elementos que nos unen, que estoy segura que son muchos más que los que les puedan separar. Yo creo que Contigo-Zurekin es una apuesta positiva. Me gustaría que siguiera así.
¿Se volverá a presentar a las elecciones?
Yo creo que todo tiene su momento, y lo digo porque tendrá que haber unas primarias en el PSN como en las elecciones anteriores y, antes de nada, yo desde luego siempre soy una persona de equipo. Por lo tanto consultaré con mi gente, la que me lleva acompañando estos 10 últimos años, pero desde luego mi disposición está ahí. Hay muchos proyectos que no podrán terminarse esta legislatura y que seguirán y concluirán la que viene. Pero como digo, no será una decisión personal, sino una decisión compartida.
La influencia del PSN en el PSOE
María Chivite manifiesta en la entrevista que la influencia del PSN en el PSOE está "en un momento histórico". El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, es "compañero" de los socialistas navarros, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, formó parte del último Gobierno de Navarra como consejera y portavoz, y ambos forman parte de la Ejecutiva nacional.
Chivite afirma que el "buen momento" que vive su partido a nivel regional "tiene algo que ver con esto". Es secretaria general del partido en Navarra y en el último congreso, al que acudieron pesos pesados del PSOE, fue reelegida con más del 99 % de los votos.
Su objetivo pasa por "ampliar la base social y liderar debates para ser el primer partido de Navarra" y afirma que cuando entró en 2014 "había broncas internas", por lo que "no hay que dar por hecha" la buena sintonía que atraviesa ahora la formación socialista.
En "sintonía" con el PSOE
Chivite siempre ha hecho gala de su buena "sintonía" con el PSOE a nivel nacional y su líder, Pedro Sánchez. "La base del proyecto del Partido Socialista de Navarra es el producto del Partido Socialista Obrero Español, pero es verdad que todo se adapta a las circunstancias de cada una de las comunidades y cada una de las regiones. Nosotros compartimos, valoramos positivamente lo que el presidente del Gobierno está haciendo a nivel nacional y que también mejora la calidad de vida de los navarros y navarras".
Destaca medidas como la reforma laboral, la subida del SMI o "la ampliación de derechos", que valoran ya que "refuerza" su proyecto. "Otros momentos fueron otros momentos que no son estos. Por tanto, creo que las políticas que se están llevando a cabo a nivel nacional son ampliamente compartidas por el Partido Socialista de Navarra", señala.
La presidenta de Navarra no entra a valorar las críticas que llegan por parte de otros presidentes autonómicos socialistas: "La valoración que hagan será suya, pero desde luego nosotros estamos perfectamente alineados con cuáles son las prioridades políticas del Partido Socialista Obrero Español, porque también son las principales preocupaciones de la ciudadanía".
En cuanto a la situación de la Comunidad Foral dentro de España, Chivite explica que el Gobierno de coalición que dirige Sánchez "entiende la pluralidad de Navarra". "Y creo que esa ha sido una de las claves importantes. Por ejemplo, hemos conseguido tener más competencias como Comunidad porque tenemos también al otro lado al Gobierno que entiende que la Constitución y los Estatutos de autonomía, en este caso sería nuestra Lorafna, articula así el país".
La líder de los socialistas navarros tiene claro que esta relación con el Gobierno central "da más de lo que quita".