Síguenos en redes sociales:

La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia

La exposición permanecerá abierta de lunes a viernes (salvo los jueves) de 9.00 a 20.00, y los sábados de 11.30 a 14.00

Exposición en el Parlamento de Navarra sobre las inmatriculaciones de la Iglesia.Unai Beroiz

11

El atrio del Parlamento de Navarra ha acogido este martes la inauguración de una exposición organizada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro sobre las inmatriculaciones de la Iglesia Católica. Al acto han asistido el presidente de la Cámara, Unai Hualde; el Defensor del Pueblo, Patxi Vera; representantes de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, además de integrantes de la propia plataforma.

En ella se recoge el recorrido de la plataforma desde su creación, hace casi 20 años, así como el proceso de denuncia de las inmatriculaciones por parte de la Iglesia. Cristina Contreras, presidenta de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, ha recordado que fue en 2007, a raíz de una inmatriculación detectada en Tafalla, cuando comenzaron a documentar estos casos, que ha calificado como “sangrantes” y parte de “un expolio sin precedentes”.

“Llevamos casi 80 años arrastrando las consecuencias de un cambio legislativo que permitió que bienes públicos, con carácter y uso público, pasaran a manos privadas”, ha manifestado. Asimismo, ha subrayado que Navarra es la única comunidad que dispone del listado completo de bienes inmatriculados, y ha agradecido el respaldo del Parlamento y de los grupos políticos. “Siempre que hemos llamado a este Parlamento nos han atendido gratamente”, ha asegurado.

Contreras ha remarcado que esta labor “no tiene nada que ver con la religión ni con los sentimientos religiosos de las personas”, sino que está centrada exclusivamente en la defensa del patrimonio público. También ha agradecido al Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno foral su colaboración para verificar qué bienes comunales podrían haber sido inmatriculados.

La exposición ha contado con la colaboración del humorista gráfico Javier Etayo, Tasio, autor de las viñetas que acompañan los 14 paneles de la muestra. Según ha señalado, el personaje central de sus ilustraciones es la figura del obispo, “la única persona jurídica que puede firmar los certificados de posesión que se interpretaron como de propiedad”.

La muestra permanecerá abierta al público en el atrio del Parlamento desde este día 13 al 22 de mayo. De lunes a viernes, salvo los jueves (día en el que tiene lugar el pleno semanal) podrá visitarse de 9.00 a 20.00 horas, mientras los sábados estará abierta de 11.30 a 14.00 horas.

Representantes políticos y de la plataforma, en el atrio del Parlamento Foral.

Además de la exposición, la plataforma ha impulsado la obra de teatro Inmatriculaciones. ¡Oh My God! que ha recorrido numerosas localidades de la Comunidad Foral. En las próximas fechas se representará en Arizala (16 de mayo), Berriozar (18 de mayo), Lizoáin (18 de agosto), Peralta (4 de octubre), San Adrián (5 de octubre) y Ansoáin (17 de octubre).

Defender el patrimonio

Durante su intervención, Unai Hualde ha destacado que el Parlamento foral “siempre ha mostrado interés por defender el patrimonio de la comunidad”, y ha recordado que la mayoría de la Cámara ha apoyado las resoluciones e iniciativas planteadas por la plataforma. Ha elogiado el trabajo desarrollado por “personas que representaban a entidades locales y personas movidas por una defensa de lo público, de nuestro patrimonio, de nuestra historia”, y ha subrayado el papel de Navarra como “vanguardia” en un movimiento extendido a otras comunidades autónomas.

Hualde ha señalado que estos colectivos han llevado a cabo una “minuciosa labor de investigación” y han colaborado con las instituciones para recuperar bienes públicos que, según ha remarcado, “siempre han debido pertenecer a lo público”. Asimismo, ha recordado que en la pasada legislatura el Gobierno de Navarra entregó al Parlamento cerca de 3.000 notas simples de bienes inmatriculados por la Iglesia, información que también fue remitida a la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

Primeros tres paneles de la exposición 'Inmatriculaciones, escándalo monumental'.

El presidente del Legislativo ha explicado que desde el Gobierno foral y la propia federación municipal se han iniciado investigaciones para determinar qué bienes comunales podrían ser reclamados por las entidades locales. En ese sentido, ha detallado que ya se ha elaborado un primer listado de fincas con esa posible condición. También ha recordado que en la actual legislatura se han aprobado iniciativas centradas en terrenos comunales de suelo rústico incluidos en ese listado, dado que las fincas urbanas están fuera del marco competencial del Ejecutivo foral.

Queda trabajo por hacer y, desde el Parlamento, seguiremos apoyando iniciativas que sigan defendiendo el patrimonio de nuestra comunidad”, ha afirmado Hualde, quien ha animado a la ciudadanía a visitar la exposición y conocer de primera mano el trabajo desarrollado por la Plataforma y las entidades locales.