El Parlamento de Navarra apuesta por trabajar para la "coexistencia del lobo ibérico"
Emplaza al conjunto de las Administraciones Públicas a "seguir trabajando de la mano del sector ganadero"
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de PPN, Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita, una resolución por la que se emplaza al conjunto de las Administraciones Públicas de Navarra y del Estado a "seguir trabajando de la mano del sector ganadero navarro y español sobre la premisa de la coexistencia medioambientalmente sostenible con el lobo ibérico, fortaleciendo las medidas y actuaciones de acompañamiento al sector ganadero hipotéticamente afectado".
Relacionadas
El texto original, formulado por Contigo-Zurekin, incluía un segundo punto, desestimado con la oposición de UPN, PPN, Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita, por el que se planteaba que la Cámara rechazase "cualquier medida o iniciativa legal de desprotección del lobo ibérico". EH Bildu y Geroa Bai se han abstenido. Solo PSN y Contigo-Zurekin han avalado la medida.
El PPN ha presentado una enmienda de sustitución, no aceptada por Contigo-Zurekin, titular de la iniciativa, planteando la "derogación de la orden ministerial y la eliminación de esta especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), mientras no se encuentre amenazada y su estado de conservación sea favorable, en línea con la decisión de Europa".
El texto alternativo abogaba también por "flexibilizar el régimen de protección del lobo ibérico para volver al estatus de protección anterior, de modo que se permita contar con un mayor margen de cara a proteger el ganado frente al lobo, al tiempo que se garantiza la protección de la especie".
Paralelamente, se requería "adaptar la protección de la especie a su estado de conservación actual en todo el territorio nacional, estableciendo el nivel en función de criterios científicos, tal y como ha propuesto la Comisión Europea".
Por último, la enmienda del PPN propugnaba una "reforma profunda de la Estrategia española de conservación del lobo ibérico, que se adecúe a los datos de los censos actuales, cuente con el consenso de las Comunidades Autónomas y aborde desde un enfoque más equilibrado la conservación del lobo, la protección de la ganadería y el sostenimiento económico del medio rural español".
"Ejemplares solitarios"
En la exposición de motivos, la resolución califica de "error histórico, retroceso ambiental y respuesta simplista" el respaldo del Congreso a la exclusión del lobo ibérico al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), por considerar que responde a la "presencia puntual de ejemplares solitarios", circunstancia que no debiera utilizarse para permitir la "extracción cinegética de una pieza, al borde de la extinción en los años 70, clave para el equilibrio ecológico".
A ese respecto, se aduce que la Estrategia para la Gestión y Conservación del Lobo aprobada en 2022 ha demostrado que "las medidas preventivas reducen eficazmente los daños al ganado", razón por la que se exhorta al Gobierno de Navarra a "fortalecer las medidas de acompañamiento al sector ganadero", a fin de "garantizar una coexistencia medioambientalmente sostenible", en sintonía con los "compromisos europeos de restauración de la naturaleza".