Síguenos en redes sociales:

La Oficina Anticorrupción ve “nula de pleno derecho” la adjudicación de Belate

El informe señala que el hecho de que el presidente de la mesa de contratación tuviera conocimiento de las puntuaciones del resto de miembros debería anular la adjudicación

La Oficina Anticorrupción ve “nula de pleno derecho” la adjudicación de BelateIban Aguinaga

La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción considera que la adjudicación de la duplicación de los túneles de Belate es "nula de pleno derecho". El informe, uno de los que el Gobierno foral había encargado como parte de la auditoría interna tras el informe de la UCO, indica que "en la valoración de los criterios cualitativos, cuatro miembros de la Mesa de Contratación remitieron sus puntuaciones al presidente, y éste determinó la suya teniendo conocimiento de las asignadas por los demás”.

En el informe se explica que este hecho "constituye una infracción de las normas de formación de la voluntad de los órganos colegiados y supone la nulidad de pleno derecho de los acuerdos de la mesa de contratación y, por tanto, de la propuesta de adjudicación".

Es algo que ya había anticipado un poco antes el vicepresidente primero del Gobierno, Félix Taberna, en una desconcertante comparecencia, porque ningún periodista sabía de qué informes estaba hablando. Taberna dijo que la auditoría de la Oficina ha localizado irregularidades administrativas, algunas en el proyecto de la duplicación de los túneles de Belate.

Conclusiones del informe sobre Belate

Las conclusiones del informe sobre la adjudicación del contrato de las obras de duplicación de los túneles de Belate son las siguientes: "No podemos determinar si ha existido o no un conflicto de interés que haya llevado al presidente de la mesa de contratación a actuar como lo hizo. Es algo que la comisión de investigación constituida en el Parlamento y a quien se dirige este informe, tendrá que tratar de delimitar. En todo caso, las circunstancias concurrentes en este expediente aconsejan una profunda reflexión sobre el funcionamiento de las mesas de contratación como órgano colegiado independiente, considerando necesaria una mayor claridad en la regulación que de la mesa de contratación hace la Ley Foral 2/2018, de 12 de abril, de contratos públicos, que pasaría por su necesaria modificación".

Es algo que no quiso detallar Taberna un rato antes, cuando dio una rueda de prensa en la que se ciñó a decir que algunos informes contenían irregularidades, entre ellos el de Belate, donde se habían detectado algunas prácticas irregulares en la línea de lo que señaló la Cámara de Comptos. Taberna sí que ha reiterado que la transparencia del Gobierno y que al Ejecutivo le hubiese gustado poder hacer alegaciones, algo que no ha sido posible.

Otros informes

Taberna no ha detallado dónde se han encontrado las irregularidades ni de qué tipo son, pero sí que ha dicho que la Oficina ha realizado informes sobre un proyecto de 62 viviendas de VPO en 2018; otro de una treintena de VPO’s en 2022; los túneles de Belate; y la reforma del instituto de Arbizu. La Oficina también tenía el encargo de analizar la reforma de los jardines del Palacio y las obras en las oficinas del Navarra Arena, pero la actual directora se ha inhibido porque en ese momento ella era directora general de Presidencia.