La presidenta de Navarra, María Chivite, ha esperado que "el Gobierno de España escuche las demandas" del Ejecutivo foral en materia de planificación eléctrica y queden "atendidas" en el documento definitivo de inversiones del Ministerio.

Así se ha pronunciado este viernes tras la reunión mantenida este jueves en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, dentro de la ronda de encuentros que el Ministerio mantiene con las comunidades autónomas para compartir el escenario técnico de partida de la Planificación eléctrica con horizonte 2030, antes del inicio de la audiencia pública.

"Tengo que decir que no salimos contentos de esa reunión. Hay una parte positiva, y es que vamos a poder duplicar la potencia instalada en energías renovables, que todas nuestras peticiones van a ser atendidas, prácticamente vamos a poder duplicar, pero es verdad que se queda coja en lo que tiene que ver con nuevos desarrollos, con nuevas inversiones empresariales que puedan venir a nuestra comunidad", ha manifestado.

"Esto era un borrador y esperemos que el Gobierno de España escuche las demandas del Gobierno de Navarra y las atienda, y que en el documento definitivo estas demandas estén atendidas", ha indicado Chivite, tras añadir que "ahora comienza un periodo de alegaciones" y que "vamos a pelear para conseguirlo", ya que "esto compromete nuevas inversiones y desarrollos empresariales para esta comunidad".

"Todas las comunidades hemos hecho peticiones al respecto, pero Navarra ha hecho bien la tarea". Ha indicado que no se trata de una "carta a los Reyes Magos", sino una tarea responsable, atendiendo realmente a demandas y proyectos que podamos tener encima de la mesa, solventes, serios. Por lo tanto, que no salgamos penalizados porque otros sí la hayan pedido", ha subrayado. Si bien ha matizado que no quiere confrontar con otras comunidades,sino que se atiendan las necesidades de Navarra. Esa va a ser nuestra pelea hasta que vea reflejada en el documento definitivo de inversiones del Ministerio".

Preguntada por el hecho de que la CAV sí haya sido beneficiado, Chivite ha respondido que "supongo que el País Vasco tenía sus necesidades". "Yo no sé cuáles eran, ni sé cuál es el resultado de las inversiones. A mí me preocupa, me importa, y yo voy a pelear por que se atiendan las necesidades de nuestra comunidad para futuros desarrollos, para futuras inversiones", ha contestado.

Geroa Bai registra dos mociones

Por su parte, Geroa Bai ha reclamado al Gobierno central una planificación eléctrica que" responda a las necesidades reales de Navarra". Con ese objetivo, la coalición ha registrado dos mociones —una en el Senado y otra en el Parlamento de Navarra— de cara a "evitar que la saturación de la red eléctrica frene el desarrollo industrial

y económico de la Comunidad Foral". En la Cámara alta, la senadora Uxue Barkos, ha registrado una moción para su debate en la Comisión de Transición Ecológica, en la que denuncia que el borrador de la planificación eléctrica estatal para 2025-2030 no recoge las demandas del Gobierno de Navarra, a pesar de que el 94% de los nudos de distribución en la comunidad están ya saturados. “Estamos ante una situación crítica. Si no se garantiza capacidad eléctrica

suficiente, se pone en riesgo el futuro de la industria navarra y la llegada de nuevas inversiones”, ha señalado Barkos.

Por ello, insta al Gobierno central a atender de manera urgente las solicitudes realizadas por el Ejecutivo foral y a modificar el borrador de planificación para

garantizar el suministro necesario al tejido económico de Navarra. “Navarra ha demostrado su compromiso con la transición energética. Pero no

puede quedarse atrás por falta de voluntad política del Estado”, ha concluido Barkos.

De forma paralela, el parlamentario foral, Mikel Asiain, ha registrado una moción en el Parlamento de Navarra, para su debate en Pleno y seguimiento en la

Comisión de Industria y Transición Ecológica. El parlamentario foral recuerda que “la industria representa el 32% del PIB de nuestra comunidad” y subraya que” no podemos permitir que este tipo de decisiones bloqueen nuestro desarrollo”. La propuesta de resolución insta al Gobierno de España a modificar el borrador de planificación eléctrica para incluir la demanda de potencia planteada por Navarra. Asiain insiste en que “esta situación no puede tratarse como un asunto técnico o

menor, ya que está en juego el futuro industrial y económico de Navarra”.

Geroa Bai, afirma en un anota, "espera concitar el respaldo de todas las fuerzas políticas e instituciones, para reclamar de forma firme y unánime al Gobierno central que cumpla con Navarra".