El Supremo pide a EE.UU. datos de Twitter en la causa contra Alvise por la PCR falsa de Illa
El juez ha acordado una comisión rogatoria para recabar información relevante sobre las condiciones personales y temporales en las que se activaron los canales de divulgación de contenidos y documentos que se reputan falsos e injuriosos
El magistrado del Tribunal Supremo Javier Hernández ha acordado una comisión rogatoria a EEUU para pedir datos de Twitter en la causa que investiga contra el eurodiputadoLuis Pérez Fernández, Alvise, por la difusión de una prueba falsa de covid del entonces ministro Salvador Illa en 2021.
Relacionadas
La diligencia de cooperación internacional fue solicitada por la Fiscalía, que requería esa asistencia de las autoridades judiciales de EEUU como lugar de almacenamiento de datos de Twitter, ahora X.
El juez la considera oportuna, pertinente y proporcional, porque puede recabar información relevante sobre las condiciones personales y temporales en las que se activaron los canales de divulgación de contenidos y documentos que se reputan falsos e injuriosos.
La Eurocámara inicia el proceso para retirar inmunidad parlamentaria a Luis 'Alvise' Pérez
Hernández, que ha ordenado también una prórroga de seis meses de la instrucción que se sigue por los delitos de falsedad en documento privado e injurias, añade que la solicitud se ajusta a lo previsto en la ley, sin que los datos que se recaban supongan una injerencia mínimamente significante en el derecho a la privacidad de Alvise.
Retirada de la inmunidad parlamentaria
Precisamente este miércoles, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado la puesta en marcha del procedimiento interno para retirar la inmunidad parlamentaria a Alvise, aunque no ha aclarado si es por la causa sobre la supuesta financiación irregular de su partido o por los mensajes que dirigió en Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.
Alvise, que tiene cuatro causas abiertas en el Supremo, ya declaró en el alto tribunal por esta causa el pasado 6 de junio cuando dijo al juez que no actuó con mala fe o injurias hacia el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, cuando difundió una PCR falsa del exministro, porque era "un documento que ya estaba circulando masivamente" por redes sociales.
El Supremo abre una cuarta causa a 'Alvise' por presunto acoso a dos eurodiputados que se presentaron con su partido
En septiembre de 2021, cuando la causa estaba en un juzgado de Barcelona y todavía no era eurodiputado, Alvise dijo que él no fue el primero en dar difusión a la PCR falsificada, sino que ya circulaba por la redes sociales, si bien reconoció que no efectuó ninguna gestión para comprobar la veracidad del documento.
En el auto por el que la Sala le abrió causa penal, los magistrados consideran que "son múltiples los indicios fundados", entre otros, la falsedad del informe médico relativo a Illa publicado en la cuenta de Alvise en Twitter, acreditada mediante certificado remitido por el Hospital Quirón Salud Barcelona.
La Sala afirma que "aunque el tuit del Sr. Pérez, se tratara de un retuit, sin relación con el autor del original (...) seguiría siendo subsumible, cuando menos en el delito de utilización de un documento falso e injurias referidas, por cuanto aparece que se otorga veracidad, sin apariencia de comprobación alguna". Según el fiscal, se trata de un documento totalmente falso que habría confeccionado Alvise con ánimo de perjudicar a Illa y al PSC de cara a las elecciones catalanas.
Temas
Más en Política
-
El presidente de la mesa de Belate comentó que “no le gustaría” que resultara adjudicataria una empresa concreta
-
El Constitucional no admite un recurso de Ábalos: la Guardia Civil no vulneró su función como diputado
-
UPN se une a PP y Vox para negar el derecho al aborto en la Constitución
-
Villarejo, absuelto por el encargo de un empresario sobre la inmobiliaria Martinsa-Fadesa