El Parlamento de Navarra sitúa como prioridades la vivienda, la salud y la transición energética
El pleno aprueba 10 de las 29 propuestas de resolución, todas ellas presentadas por socios del Gobierno
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este viernes diez propuestas de resolución en el cierre del Debate sobre el estado de la Comunidad Foral, en una sesión en la que los grupos han querido responder a las principales inquietudes sociales situando la vivienda, la salud y la transición energética en el centro de sus prioridades políticas.
Relacionadas
El bloque dedicado a la vivienda concentró buena parte del discurso y del contenido de las resoluciones aprobadas, reflejando la presión creciente sobre el acceso a un hogar y las dificultades del mercado residencial. Las propuestas avaladas incluyen desde la posibilidad de estudiar la declaración de todo el territorio foral como zona tensionada hasta la elaboración de un plan específico para el medio rural. También se insta a mejorar la fiscalidad en materia de vivienda, automatizar la detección de pisos vacíos y reactivar convenios de promoción pública paralizados. La Cámara pide asimismo reforzar la inspección, actuar frente a la especulación y regular tanto el alquiler de habitaciones como los usos turísticos que desvían la oferta residencial.
La salud surgió como el otro gran eje de consenso, con resoluciones que reclaman modernizar el sistema sanitario público y afrontar los retos estructurales de la Atención Primaria. Entre las medidas aprobadas figuran la apuesta por la salud comunitaria, el refuerzo de recursos humanos y tecnológicos, la potenciación de la telemedicina y el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión. A ello se suma la propuesta de actualizar el marco legal de la sanidad foral, con el objetivo de fortalecer un modelo preventivo, universal y protegido frente a la privatización.
La tercera gran línea política del debate se centró en la transición energética y la acción climática, con resoluciones que instan a avanzar en una planificación ordenada dentro de la Ley Foral de Cambio Climático, activar la Agencia Energética de Navarra y potenciar la fiscalidad ecológica para incentivar comportamientos sostenibles. El Parlamento pide, además, impulsar la economía circular y elaborar en 2026 una estrategia de transición justa que analice los impactos sociales y económicos del cambio energético.
A partir de estos tres pilares, el resto de resoluciones aprobadas completan un paquete más amplio de orientaciones políticas. En materia social, la Cámara ha instado a reforzar la lucha contra la pobreza —con especial atención a la infantil—, consolidar las prestaciones de garantía de ingresos, mejorar los programas de acompañamiento y avanzar en una educación más equitativa. En el ámbito institucional, las propuestas recogen la necesidad de fortalecer la convivencia democrática mediante el diálogo, la responsabilidad institucional y la promoción de espacios de encuentro. También se incluyen medidas para intensificar la cooperación transfronteriza y para redimensionar el INAI, con el fin de reforzar la transversalidad de las políticas de igualdad.
Las votaciones han reflejado mayorías diversas, aunque la mayoría de las resoluciones han salido adelante con los apoyos de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN y PPN han votado en contra de la mayoría de ellas.
Temas
Más en Política
-
UPN y PP fracasan en su intento de imponer su agenda y vuelven a centrar sus discursos en Belate
-
La mayoría progresista exhibe unidad y refuerza su voluntad de alejar a la derecha del poder en Navarra
-
El PSOE tilda de "brindis al sol" la hipótesis del blanqueo con sus pagos en efectivo
-
Bolaños espera que se solucione la crisis interna del CGPJ y "se vuelva a trabajar con grandes consensos"
