El PSN ha desafiado este lunes a la derecha a que presente una moción de censura contra la presidenta María Chivite, después de que UPN, PP y Vox volvieran a exigir su dimisión inmediata y la convocatoria de elecciones anticipadas. La portavoz parlamentaria socialista, Ainhoa Unzu, ha reprochado especialmente a la formación ‘popular’ que “deje de parapetarse en comunicados vacíos” y que, si de verdad cree que hay motivos, presente una alternativa parlamentaria: “Que presenten una moción de censura y que aclaren quién es su candidato”.

Todo ha venido a raíz de la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, en la que la mayoría progresista ha rechazado una declaración institucional del PP de Navarra que instaba a la presidenta a dimitir y a convocar elecciones. UPN y Vox han votado a favor del texto, que planteaba que fuera la ciudadanía la que decidiera “el futuro de la Comunidad Foral” —los próximos comicios forales están previstos para mayo de 2027—.

Desde la formación ‘popular’, Javier García ha insistido en que el Gobierno de Chivite está “acorralado, tocado y hundido en la miseria moral y ética”, y ha acusado a sus socios parlamentarios de “tapar” la corrupción. El dirigente ‘popular’ ha vinculado la estabilidad del Ejecutivo al apoyo de las fuerzas nacionalistas y ha repetido que la solución pasa por volver a las urnas. “Más Chivite, más nacionalismo”, ha afirmado, antes de reclamar la convocatoria “urgente” de elecciones.

Ainhoa Unzu le ha respondido tajantemente y ha negado de plano cualquier irregularidad. “En este Gobierno no ha habido ni atisbo de corrupción”, ha asegurado, reprochando al PP que sea “el partido más corrupto de Europa” y recordando las declaraciones del diputado tránsfuga Sergio Sayas sobre los “mangoneos” del PP, antes de que abandonase a UPN para integrase, precisamente, en ese partido. Para la portavoz socialista, la petición de dimisión parte de “una premisa absolutamente falsa”, por lo que descarta por completo un adelanto electoral.

Informe de la UCO

La parlamentaria de UPN Cristina López ha vuelto a cargar con dureza contra la presidenta tras el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre el caso Cerdán. A su juicio, el documento da “credibilidad” a la denuncia regionalista y confirma que la situación de Chivite es “insostenible”. López ha insistido en que la jefa del Ejecutivo foral debe “dimitir y convocar elecciones”, al menos por “responsabilidades políticas”, mientras la investigación judicial sigue su curso. A su juicio, el Gobierno se ha convertido “en un gabinete de crisis permanente”.

Distinto ha sido el enfoque de Geroa Bai, cuyo portavoz, Pablo Azcona, ha reconocido “preocupación” por las conclusiones de la UCO, pero ha llamado a mantener el rigor institucional, dejando avanzar tanto los trabajos de la comisión parlamentaria como los de la investigación policial y judicial. Azcona ha situado las prioridades en la elaboración de los Presupuestos de 2026 y en los retos legislativos pendientes.

Vox también ha exigido la dimisión de Chivite. Su parlamentario, Emilio Jiménez, ha criticado los “pactos secretos” que, según una información de El Español —citando al exasesor imputado en la causa que instruye el Tribunal Supremo, Koldo García— se fraguaron en 2018 entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi para impulsar la moción de censura contra Mariano Rajoy.

EH Bildu lo niega “totalmente”

El otro eje de las intervenciones de los grupos tras la reunión de portavoces ha sido, precisamente, esa supuesta reunión entre el presidente del Gobierno español y el secretario general de EH Bildu en un caserío cercano a Bilbao. La coalición abertzale se ha desmarcado con claridad: “Totalmente falso”, ha asegurado su portavoz, Laura Aznal, quien ha denunciado las “falsedades” vertidas por ese medio.

Desde el PSN, Unzu ha subrayado que su formación mantiene “relaciones normalizadas” con todas las fuerzas políticas democráticas desde la desaparición de ETA y que el diálogo y los acuerdos son parte de su forma de trabajar. Ha recordado además que los pactos del PSN descansan siempre sobre tres premisas: ausencia total de violencia, respeto a la configuración institucional de Navarra y políticas de progreso. Y ha apuntado directamente a UPN y PP por sus contactos con Herri Batasuna en 1993 y 1994 para negociar los Presupuestos “mientras ETA mataba”, una circunstancia que ha enmarcado como contraste con la postura socialista.

En cambio, UPN ha interpretado la supuesta reunión como un elemento más de una “trama corrupta” que, según López, buscaba “saltar de Navarra a Madrid” y “seguirse financiando con mordidas de adjudicaciones públicas”. La parlamentaria regionalista ha acusado a Sánchez de actuar “a escondidas y sin escrúpulos” y ha reprochado a EH Bildu que ahora trate de evitar que la situación “le salpique”