Corea del Norte prohíbe divertirse durante una semana
Kim Jong-un no permite reírse, cantar, hablar alto, beber o celebrar un cumpleaños por el aniversario de la muerte de su padre
No es difícil sorprenderse ante las informaciones que nos llegan de Corea del Norte, un país hermético, muy difícil de visitar y en el que se controla todo lo que puede entrar y no entrar por sus fronteras reales y digitales. Las estrictas normas que impone Kim Jong-un a sus ciudadanos, las prohibiciones, la censura y las sanciones están a la orden del día, pero la población se enfrenta estos días a las mayores restricciones conocidas.
Porque el país norcoreano ha prohibido divertirse durante una semana. Así, como suena. Lo hace en homenaje al padre del actual líder supremo, Kim Jong-il, que falleció el 17 de diciembre de 2011 tras haber sido el máximo dirigente desde 1994. Para conmemorar el aniversario de su muerte, se exige a todos los habitantes que guarden un respetuoso y solemne luto, pero llevado a su máxima expresión.
Queda prohibida cualquier situación que pueda ser asociada a la diversión o a la celebración, como beber alcohol, festejar un cumpleaños, hablar alto, cantar o realizar declaraciones sobre el Gobierno. Además, se restringe en gran medida la movilidad dentro del país.
Homenajes obligatorios
Junto a ello se multiplican los actos de homenaje al padre del actual líder supremo: las banderas ondean a media asta, la televisión gubernamental emite documentales sobre las hazañas de Kim Jong-il y los ciudadanos están obligados a asistir a actos conmemorativos al aire libre, aunque las temperaturas estén bajo cero.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero
-
Un árbitro descubre que han defecado en su zapatilla en el vestuario y suspende el partido