Síguenos en redes sociales:

Las siete maravillas naturales de Navarra que dejan sin palabras a National Geographic

"De profundos valles y foces a verdes prados rodeados de bosques y ríos, la región es todo un paraíso para los amantes de la naturaleza"

Las siete maravillas naturales de Navarra que dejan sin palabras a National GeographicTurismo de Navarra

"Desde los parajes más áridos y desérticos hasta bosques de abedules, hayas y robles entre suaves colinas donde pacen vacas, ovejas y caballos, el territorio no deja indiferente a nadie que busque la paz, la tranquilidad y la belleza en él. Navarraes un paraíso ideal para amantes de la naturaleza", así es como Mari Carmen Duarte, colaboradora de Viajes National Geographic, admira este territorio.

Y es que Navarra merece ser visitada. Por ello, "para aquellos que planean una pequeña escapada", la prestigiosa publicación hace una selección "de las siete maravillas naturales que no pueden perderse".

Las siete maravillas naturales de Navarra que han llamado la atención de National Geographic

Nacedero del Urederra

"Rodeada de un frondoso bosque de hayas, la Reserva Natural del Nacedero del Urederra está marcada por el murmullo de las cascadas y el brillo de las pozas de aguas donde se precipitan. Una de ellas es la del propio nacimiento del Urederra, un majestuoso salto de agua que brota desde el acantilado, conocido como el Balcón de Pilatos, y que pueden ver solo 500 personas al día. El acceso limitado responde a la necesidad de proteger un ecosistema de gran fragilidad y alto valor, lo que en muchas ocasiones hace que se tenga que planear con mucha anticipación una visita al lugar", así es como desde National Geographic describe una de las siete maravillas naturales de Navarra.

Selva de Irati

Según la autora de la publicación 'Las siete maravillas naturales de Navarra', la Selva de Irati es una maravilla natural que se mantiene prácticamente intacta en su esplendor rural "gracias a su comunidad local y a la protección del territorio".

"La riqueza natural de la Selva de Irati es tan conocida por los locales que existen rutas guiadas con antiguos guardas forestales para conocer no solo los usos tradicionales de algunas plantas, sino también las historias de contrabandistas de antaño. Y para asimilar tanta belleza, nada mejor que parar en alguno de sus pueblos, como Ochagavía, donde las tradiciones y costumbres se detienen en el tiempo", relatan desde National Geographic.

Bardenas Reales

"42.500 hectáreas de paisaje desértico declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en las que se levantan formaciones geológicas. Dentro de los límites del parque se diferencian tres zonas: la Bardena Blanca, la Bardena Negra y el Plano. Entre barrancos y planicies se bifurcan diferentes senderos que permiten a los amantes del trekking, el ciclismo y la conducción adentrarse en este espacio natural privilegiado", relatan desde la revista de viajes.

Foces de Lumbier y Arbaiun

Tampoco han pasado desapercibido para National Geographic los foces de Lumbier y Arbaiun. "Dos formaciones rocosas talladas por los ríos Irati y Salazar durante millones de años. La Foz de Lumbier tiene un acceso sencillo gracias a la Vía Verde de Irati. Por otro lado, la Foz de Arbaiun, más extensa, se alarga seis kilómetros entre paredes de hasta 300 metros de altura", apuntan.

Valle de Baztan

En cuanto al Valle de Baztan, desde National Geographic señalan que se trata de un "paraíso para el senderista por sus numerosos caminos, el valle se reparte en rutas que atraviesa bosques y cruzan ríos cristalinos".

Desde la Web Oficial de Turismo de Navarra señalan que "Baztan tiene mucho de idílico y de fantástico, que por algo lo protege el Basajaun, el legendario señor de los bosques. Aquí la naturaleza lo domina todo: el paisaje, el folclore, el modo de vida, la gastronomía y las festividades".

Señorío de Bértiz

"Más de 2.000 hectáreas de refugio natural donde el paisaje y la historia se entrelazan. Todo un viaje sensorial a través de frondosos bosques y paisajes montañosos donde destaca uno de los tesoros del señorío, el Jardín Histórico-Artístico. El Centro de Interpretación de la Naturaleza saciará a los más curiosos mostrando el ecosistema del parque y la conservación que en él se lleva a cabo. Uno de los bosques de hayas más impresionantes de Europa, robles y alisedas son el hogar de ciervos, jabalíes y una gran diversidad de aves que atraen a miles de visitantes cada año", señalan en referencia al Señorío de Bértiz, conocida como "la pequeña Venecia de Navarra".

Valle de Belagua

"Enclavado en el corazón del Pirineo navarro, este paraíso natural de origen glaciar situado en la cabecera del Valle de Roncal quita el aliento con sus paisajes de praderas verdes, surcadas por el río Belagua bajo la mirada de cumbres que rozan los 2.000 metros de altitud. La Selva de Belagua, hogar de la Reserva Integral de Aztaparreta, muestra un hayedo - abetal considerado como uno de los últimos refugios vírgenes del Pirineo. Los senderos que discurren entre sus árboles centenarios son la excusa perfecta para perderse y contemplar la gran biodiversidad del lugar y su perfecta armonía", así es como desde National Geographic hablan de la séptima maravilla natural de Navarra.