Navarra es un territorio que incluye desde bosques hasta parajes de ensueño. Una tierra donde reina la naturaleza y la riqueza paisajística. De ahí que no sorprenda que la prestigiosa revista de viajes, National Geographic, dedique, cada cierto tiempo, alguna que otra publicación a hablar de ella.
Como bien indica el director de Viajes National Geographic, Javier Zori del Amo, en una de sus publicaciones más recientes, Navarra "se divide entre un montañoso norte y una ribera en la que hay hasta un desierto, las Bardenas Reales. A medio camino, la Zona Media se reivindica con sus villas antaño fronterizas que le dan al Reyno una línea de pueblos medievales incomparable". Un territorio con un total de 272 municipios y que todos ellos cuentan con una riqueza especial.
Los pueblos más bonitos de Navarra según National Geographic
Olite
Con más de 4.000 habitantes, Olite es uno de los elegidos por National Geographic. "La personalidad de Olite se respira entre sus estrechas calles, organizadas en torno al castillo y entre las que se pueden descubrir las típicas casas solariegas, calles atravesadas por arcos góticos y plazas donde detenerse a probar alguno de los excelentes vinos que producen los campos de los alrededores", relatan desde la publicación.
Estella-Lizarra
Estella-Lizarra es una villa cuyo origen se lo debe a los peregrinos del Camino de Santiago. "El río Ega es su espina dorsal, y sobre él se construyeron los dos bellos puentes que lo atraviesan: el del Azucarero, de estilo gótico, y el de la Cárcel, de origen románico y reconstruido en el siglo XX. Recorrer el Paseo de los Llanos junto al río permite tomar las fotografías más bonitas de la villa", apunta Javier Zori del Amo.
Elizondo
"Una pequeña villa navarra situada en pleno valle del Baztán. Con un entorno natural envidiable en el que predomina el verde intenso, este pueblo se convirtió en el centro neurálgico del Baztán al que acuden los habitantes de los pueblos vecinos para participar en las animadas ferias y celebraciones que tienen lugar durante el año", señalan desde National Greographic.
Ujué
Según indica el director de Viajes National Geographic, "lo primero, en Ujué, salta a la vista. Es el impresionante Santuario de Santa María, una construcción religiosa que a ratos parece disfrazarse de bastión. También en las alturas se yergue el Castillo de Ujué que mantiene una posición dominante que hoy se traduce en unas vistas formidables de la región. Ya de vuelta a tierra firme, la Plaza de los Fueros brilla con luz propia en un casco histórico que crece alrededor del Santuario con sus casas nobiliarias de piedra".
Ochagavía
"Ochagavía es la postal perfecta que define el Pirineo navarro. Las empinadas calles de esta localidad navarra, habitual puerta de la Selva de Irati, ponen a prueba las piernas de cualquier visitante que se aventure a descubrir el centro histórico, entre el que encontrará palacios medievales y casas blasonadas. Como si de un espejo se tratara, el río Anduña devuelve la imagen de las casas típicas que caracterizan Ochagavía, un topónimo que remite a la naturaleza y al entorno salvaje en el que esta villa ha prosperado: Otsagabia, nido de lobos", relatan en la publicación.
Sangüesa
"Las retinas y los pasos se fijan inevitablemente en Santa María la Real, una sorprendente iglesia que se erige, con su esbeltez, por encima de toda expectativa. Cuenta con un laberinto de callejuelas que respetan el urbanismo medieval con el que fue levantado, pero con un ágora donde todo desemboca: la Plaza de los Fueros, donde sus fachadas rectilíneas dialogan con el bailongo quiosco de la música", detallan desde Nataional Geographic.
Viana
Uno de los monumentos imprescindibles de esta villa es la Iglesia de Santa María, "un portentoso templo gótico cuyo interior conserva dos maravillosas rarezas. La primera, un retablo mayor tallado en madera dorada deslumbrante". Desde la publicación también destacan la Capilla del Santo Sepulcro. "Afuera, los pasos se dirigen al Castillo de Viana, una fortaleza transformada en museo donde se exhibe una curiosa colección de arte, además de objetos y paneles que narran la importancia de esta localidad", añaden.
Roncal
"La capital oficiosa del valle homónimo intenta rivalizar, en espectacularidad, con su entorno mediante un casco histórico armonioso donde la arquitectura vernácula se conserva con gran empeño. De ahí que callejear por este pueblo sea sortear y contemplar enormes casas de fachadas blancas, con detalles en piedra y con una ventanucas que burlan al invierno", apuntan desde National Geographic.
Puente la Reina
Javier Zori del Amo señala que Puente de la Reina sea, quizás, "la mayor sinécdoque patrimonial y viajera que atesora Navarra sea este pueblo atravesado por el Camino de Santiago. Y es que su puente románico sobre el río Arga, levantado en el siglo XI, es mucho más su icono: es el origen de su toponimia" Este es, según relata, es último monumento que los peregrinos atraviesan cuando caminan por estas calles. También sorprenden dos iglesias, "la del Crucifijo y la de Santiago, cuyas advocaciones ya sugieren una conexión histórica ineludible con el Jacobeo. Asimismo, su casco antiguo es un hilero de sorpresas, con imprescindibles como la Plaza Mayor y otros hallazgos como el Convento de los Trinitarios y la plaza Julián Mena. Fuera del casco urbano espera la ermita de Santa María de Eunate, un monumento templario singular de planta octogonal".
Roncesvalles
Un pequeño municipio situado "en pleno Pirineo y a pocos kilómetros de la frontera francesa cuenta con poco más de 20 habitantes. Roncesvalles posee un importante patrimonio arquitectónico aunado en el Conjunto de la Colegiata de Santa María de Roncesvalles".
Artajona
"Las torres, muros y portales centenarios marcaron y siguen marcando el día a día de una localidad cuyo casco histórico se encuentra abrazado por este sistema defensivo. Dentro esperan algunos monumentos que rivalizan en espectacularidad con los baluartes como la imponente iglesia de San Saturnino o la Fuente de los Caños, coquetos faros que ayudan al visitante a orientarse entre callejuelas empedradas", concluyen relatando desde National Geographic.