El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una iniciativa global para destacar la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático y alertar sobre el peligro de su degradación.

Y es que, tal y como así lo señalan desde las Naciones Unidas, los bosques, "pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias. Proveen alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne silvestre, recursos fundamentales para las comunidades indígenas y rurales".

Unos pilares de los que cada año "se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios. Proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario: de ellos depende el bienestar del planeta y de las generaciones futuras".

Estos son los los bosques más sorprendentes de Navarra, según National Geographic

Si bien, cuando en Navarra se escucha hablar del concepto bosque, son muchos lo que, de manera automática, piensan en la Selva de Irati. Y no es para menos, pues es uno de los hayedos-abetales "mejor conservados y el segundo en extensión del continente", tal y como así lo describen desde National Geographic. Pero Navarra tiene mucho más. Así lo ha querido hacer saber Javier Zori del Amo, director de Viajes National Geographic, en la publicación 'Más allá de Irati: los bosques más sorprendentes de Navarra'.

Kintoa o quinto real

"Una gran manta vegetal que se hace fuerte en los valles de Erro y Baztan, aunque por la parte oriental se explaya hasta Luzaide-Valcarlos. Las hayas son las protagonistas absolutas, que se yerguen esbeltas y elegantes como en una gran asamblea élfica, dispuestas en ágoras naturales de cumbres y hondonadas. Su corazón palpita en torno a los montes Adi e Iturrumburu, en cuyas faldas se halla el precioso hayedo de Odia, acompañado un poco más al sur, del no menos encantador hayedo de Sorogain", relatan en la publicación.

Señorío de Bertiz

"Cerrado en su extremo sur por el Bidasoa junto al pueblo baztanés de Oronoz-Mugairi. Salvo pequeños retazos de pradera, sus más de 2.000ha están cubiertas por un tupido enjambre vegetal de carácter mixto y querencias atlánticas", describe Javier Zori del Amo en la publicación.

@jurykels_travel Señorio de Bertiz, Navarra Situado en la localidad de Oyeregui y Oronoz-Mugaire. Fue declarado Parque Natural en 1984. Puedes hacer sus rutas por el bosque de hayas y robles o visitar el jardin y la casa familiar como hicimos nosotros. Podras ver secuoyas, Bambus….. una gran variedad de arboles del mundo. #señorio #bertiz #navarra #jardin #arbol #bosque #visita #travel #turismo #verde ♬ sonido original - DiegoVegaSoria

"Porque al inicio o al final de cualquier recorrido que elijamos hacer por el entono natural nos espera la casona-palacio de los antiguos señores de Bertiz, rodeada de unos magníficos jardines imbuidos de romanticismo, donde recrearnos con infinidad de especies de plantas traídas de todos los puntos del globo", añade.

Bosque de Realengo

El Bosque de Realengo es un auténtico espectáculo difícil de superar. En la publicación se describe como: "Bosque de hayas, hayas sin lindes complementadas aquí y allá con mostajos, robles, castaños, tilos, abedules, avellanos… De Lizarrusti a Hirupagoeta, de Irumugarrieta a Ezelzietagaña, el arbolado no puede contenerse. Así, el millar de hectáreas de Bosque de Realengo se desborda y extiende sus tentáculos más allá del santuario de San Miguel, perdiéndose en los confines orientales de la sierra, o descendiendo sus laderas hacia el valle de Sakana".

Urbasa

"El haya se adueña sin pudor ni conmiseración del terreno y forma un bosque magnífico, no solo por su extensión, casi 13.000 ha, sino también por su extraordinaria belleza salvaje y mística", señala el autor. En este lugar "se bucea literalmente entre árboles y hojarasca. Únicamente salimos a la luz en pequeños rasos aislados o cuando la arboleda, convertida en legión, se frena ante a precipicios vertiginosos como el Balcón de Pilatos".

@visitnavarra 📍El bosque encantado de Urbasa, Navarra. Un paseo por un hayedo espectacular, con laberintos, piedras, arcos y hasta una sima. 🎥 @con__sentidos #fyp #viral #Navarra #Navarra ♬ Chill R & B with a nostalgic atmosphere(967006) - table_1

Bosque de Orgi

El Bosque de Orgi cuenta con 80 ha y "es una joyita engarzada en un collar de biotopos escasos de alto valor ecológico".

"Es muy bello, sobre todo entre primavera y otoño, y en realidad, es casi un bosque de juguete. Pero no nos confundamos, en absoluto es una afirmación peyorativa. Al contrario; es un espacio protegido cuya gestión lo ha convertido en un hábitat visitable con un gran poder divulgativo. Diría más: educativo. Sus recorridos son llanos, sencillos y accesibles, perfectos para gozarlos en familia. Basta con acercarse a Lizaso en el valle de Ultzama", señalan desde National Geographic.

Leitzalarrea

Leitzalarrea es "una arboleda mixta de hayedo y robledal, un conjuro prodigioso que, de nuevo, nos pone en contacto con el olor, el sabor y el tacto de la tierra originaria, con la visión de una energía arraigada y los sonidos de un cosmos botánico que late y tiembla".