La única playa con bandera azul de Navarra "es perfecta para practicar todo tipo de deportes acuáticos", según la revista Viajar
Una certificación de calidad que evalúa el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros, accesibilidad y la seguridad de los bañistas
Según explican los profesionales del Centro Nacional de Información de la Calidad, la Bandera Azul es un distintivo internacional otorgado a playas y puertos cuyo origen se encuentra en la Foundation for Environmental Education (FEE), en 1985, desarrollado a nivel internacional en el año 1987.
Relacionadas
La Bandera Azul, "el premio para playas y puertos más reconocido a nivel mundial"
"Una playapuede ser candidata a la Bandera Azul si ha sido oficialmente designada a nivel nacional como una zona de baño con, al menos, un punto de muestra para el análisis de sus aguas. La playa debe contar con las instalaciones y estándares exigidos, así como con una persona, designada por las autoridades locales, que sirva de enlace en las relaciones con la Bandera Azul. La presencia de una Bandera Azul en una playa reconoce y estimula el esfuerzo de algunas entidades locales por conseguir que dicha playa cumpla 29 criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza y seguridad, así como, que cuente con una información y gestión ambiental adecuadas", relatan desde esta misma entidad.
Dicho de otra forma, es, tal y como así lo explican desde Ecolec, "el premio para playas y puertosmás reconocido a nivel mundial, una certificación de calidad, que evalúa el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros, accesibilidad y la seguridad de los bañistas; e inspira otras iniciativas sostenibles. El número de playas galardonadas en 2025 es de 642, cuatro más que en la pasada campaña".
La única playa con bandera azul de Navarra "perfecta para practicar todo tipo de deportes acuáticos"
"Aunque no tiene mar, cuenta con una playa con bandera azul que nos permite disfrutar de unas aguas azul turquesa y un montón de deportes acuáticos", señala Alba Armida, autora de la publicación 'La única playa con bandera azul de Navarratiene aguas azul turquesa y es perfecta para practicar todo tipo de deportes acuáticos', de la revista Viajar.
El lugar al que hacen referencia es "un mar de interior en el que sumergirnos sin miedo, ya que sus aguas han sido calificadas como 'excelentes'". "Entre los valles de Yerri y Guesalaz, alimentado por los ríos Salado y Ubagua, aparece ante el viajero el embalse de Alloz", añaden en la publicación. Y es que, según explican, en 2024 ondeó por primera vez una bandera azul en la conocida como bahía de Lerate. "Y este año, han vuelto a repetir…", añaden.
En alusión a esta playa, desde la revista Viajar indican que "lo primero que debe saber el viajero que se anima a descubrir este edén para los bañistas es que el embalse cuenta con un rico y cuidado ecosistema. Además, es un lugar excepcional para la práctica de deportes y actividades acuáticas entre los que destacan el paddle surf, el piragüismo o los hidropedales. Y, ojo, porque también es un lugar fantástico para la vela o el windsurf gracias a vientos de 3 y 4 nudos. En primavera y verano, cuando el mar Cantábrico se convierte en una balsa y no hay viento, los surfistas se desplazan en masa hasta el embalse de Alloz para disfrutar de esos vientos que les permiten disfrutar de sus deportes favoritos. Y, si lo tuyo es la pesca, deberás acudir a la cola del pantano donde, con suerte, se pueden capturar truchas, barbos y carpas".
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
Paseo por río Casaño para disfrutar del frescor veraniego en los Picos de Europa
-
En imágenes, por el asturiano río Casaño, foces y pueblos para disfrutar de frescor veraniego
-
Ni Hawái ni Indonesia: esta espectacular ruta llena de cascadas y flores exóticas está a una hora de Pamplona
-
Si eres de los que piensan en el Imperio Romano, la burgalesa Clunia Sulpicia es tu destino este verano