El pueblo "más bonito al que viajar este septiembre" está en Navarra, según National Geographic
Son varios los motivos que, a vista de la prestigiosa publicación, hacen que este mes sea perfecto para visitar este municipio
Septiembre es, para muchos, la vuelta a la normalidad. Un mes en el que la calles vuelven a vibrar y a coger el ritmo al que nos tenían acostumbrados. Eso sí, las excursiones y el turismono se terminan. Y, como no podía ser de otra manera, Navarra adquiere un mayor protagonismo aún si cabe. Pues un municipio navarro ha sido elegido porNational Geographiccomo, nada más y nada menos que, "el pueblo más bonito al que viajar este septiembre".
Relacionadas
"Una de las grandes joyas del turismo patrimonial de todo el país y uno de los emblemas medievales por excelencia de nuestra geografía, amén de ser uno de los pueblos más bonitos de España", relata el director de Viajes National Geographic, Javier Zori del Amo.
El pueblo de Navarra "donde un pastor se convirtió en uno de los mejores tenores del mundo", según National Geographic
El pueblo "más bonito al que viajar este septiembre" está en Navarra
El municipio en cuestión no es otro que Olite. Una localidad, situada a aproximadamente 40 kilómetros de la capital navarra, que cuenta con poco más de 4.000 habitantes. Un pueblo que no deja a nadie indiferente.
El "Palacio Nuevo es el gran objeto de deseo del viajero que llega a estas tierras". Su encanto está "en sus galerías y claustros elevados. Aquí fue donde el matrimonio de Carlos III el Noble y Doña Leonor de Trastámara desató su imaginación, impulsando una serie de jardines colgantes y verticales asombrosos. Al pasear por la fabulosa y meticulosa Galería del Rey o al observar los patios de la Morera o de la Pajarera el visitante se puede imaginar cómo el verde lo cubría todo y dialogaba de una forma onírica con la arquitectura. No en vano, las crónicas detallan que la residencia estaba repleta de jazmines de Alejandría, cidras, naranjos o pomelos. Incluso puede constatar las hendiduras sobre las que se apoyaban las cañerías de plomo que regaban el complejo y que se abastecían en la Torre del Aljibe", relatan desde National Geographic.
Desde el castillo hasta la iglesia, pasando por diferentes rúas
Pero el castillo de Olite no es el único atractivo de la localidad navarra. Sobre ella, el director de Viajes National Geographic, Javier Zori del Amo, relata lo siguiente: "Levantada en el siglo XIII, Santa María la Real es, ante todo, una capilla palatina. No en vano, servía de espacio de celebración para el rey y la corte y estaba adosada al palacio, de ahí que en la actualidad siga abrazada por los muros de este. La rareza de contar con un claustro en su acceso principal se explica por el carácter privado de esta, si bien otros estudiosos apuntan a la falta de espacio como causa de este emplazamiento tan poco habitual. Eso sí, la delicadeza de los arcos y capiteles góticos le dan un carácter de galería porticada, de ceremonioso lugar de ceremonioso para las clases más pudientes. En la actualidad sigue siendo uno de los lugares más especiales de todo Olite donde no hay viajero que no se sorprenda o, incluso, se reverencie".
Quien visite Olite también recalará en la Plaza de Carlos III el Noble y en la iglesia de Santa María la Real. Espacios como la Rúa de San Francisco, la Puerta de Tafalla, la Rúa Romana, la Ronda del Castillo, la Rúa Mayor ola Rúa de San Pedro, también son dignos de admirar.
Los viñedos y bodegas de Olit
Los viñedos y las bodegas también tienen un protagonismo considerable en la localidad. "En el municipio de Olite hay siete bodegas que forman parte de la Ruta del Vino de Navarra. O lo que es lo mismo, siete espacios que ofrecen experiencias relacionadas con el vino que son únicas. Entre ellas destacan Bodegas Ochoa, una empresa muy familiar que ofrecen a los viajeros unas visitas que combinan viña y bodega en las que el peso del apellido está muy presente, demostrando que el buen vino tiene que ser presente, pero también pasado", explican desde National Geographic.
¿Por qué acercarse a Olite en septiembre?
"Septiembre es un mes perfecto para viajar a Olite por varios motivos. Por un lado, está el hito de que este 2025 cumple 100 años como Conjunto Histórico Artístico, lo que subraya en su importancia patrimonial. Además, los últimos coletazos del verano permiten disfrutar del callejeo medieval sin la sempiterna presencia de un sol inclemente. A ello hay que añadirle varios eventos fundamentales, como la fiesta de la vendimia (en este año, del 29 al 31 de agosto) o las fiestas patronales, que tendrán lugar entre el 13 y el 19 de septiembre. Y por último, la siempre efervescente recolecta de la uva, que aumenta el atractivo de las diferentes bodegas y las dota de un trasiego (nunca mejor dicho) irresistible", argumentan desde la prestigiosa publicación.