Situado a, aproximadamente, 90 kilómetros de distancia de Pamplona está Roncal, un municipio de poco más de 200 habitantes y "famoso por sus quesos y la belleza de sus paisajes serranos", tal y como así lo describen desde la prestigiosa revista de viajes, National Geographic.

Un pequeño pueblo pirenaico "famoso por sus quesos y la belleza de sus paisajes serranos"

"Un lugar donde el silencio del valle apenas rompe el murmullo del río. Un pequeño pueblo pirenaico navarro con calles empedradas y altas colinas abarrotadas de verde, que desprende un encanto auténtico que invita a descubrirlo sin prisas. Aquí, el queso artesano es el rey. Un lugar ideal para quienes buscan autenticidad, naturaleza y un legado cultural que se palpa en cada rincón", añade Beatriz Jarauta, autora de la publicación 'El pueblo de Navarra donde un pastor se convirtió en uno de los mejores tenores del mundo'.

Roncal, el municipio navarro "donde un pastor se convirtió en uno de los mejores tenores del mundo"

Desde National Geographic relatan lo siguiente: "Esconde una historia de transformación inesperada. Cuna de Julián Gayarre, aquel joven pastor que sorprendió al mundo con un timbre casi mágico. Aquí, el queso artesano es el rey y el eco del tenor parece escucharse en cada rincón".

Y es que, según cuenta la autora de la publicación, "parece casi una utopía pensar que de un pueblo arropado por el silencio de la naturaleza haya brotado una de las mejores voces del siglo XIX. Roncal es precisamente eso: un refugio rodeado de montañas en el valle homónimo, donde Julián Gayarre nació el 9 de enero de 1844. Desde muy joven trabajó como pastor y herrero, pero su voz lo diferenció rápidamente del resto. Y es que con tan solo 13 años dejó la escuela y comenzó a cantar mientras cuidaba ovejas en los pastos estivales. Una llamada del Orfeón Pamplonés lo marcó para siempre y, tras estudiar en Madrid y Milán, su carrera se disparó. En 1876, su interpretación de 'La favorita' en La Scala de Milán lo consagró como el “mejor tenor de su época”. A pesar de su fama en otras ciudades europeas como Roma o París, nunca rompió el hilo con su valle natal: Gayarre financió infraestructuras clave en su pueblo como escuelas, el frontón y la carretera que unía Roncal con el mundo exterior".

En esa misma línea, desde la Web Oficial de Turismo de Navarra cuentan que "la que fue su casa natal, ampliada posteriormente por el propio músico, alberga ahora la Casa Museo de Julián Gayarre. Inaugurado en 1990, coincidiendo con el centenario de su muerte, el edificio reúne objetos relacionados con el tenor y una amplia documentación sobre su vida. El museo dispone de actividades diseñadas para los más pequeños por lo que puede ser un plan ideal para familias".

"En los alrededores, los paisajes invitan a recorrer senderos que atraviesan prados y bosques, y a visitar queserías familiares que mantienen esa pulsión tan necesaria en la gastronomía local. Roncal cautiva con su arquitectura y su legado, pero el valle ofrece muchísimo más: en Burgui, a pocos kilómetros, puedes explorar la imponente Foz de Burgui, un desfiladero donde contemplar buitres desde miradores o pasear por el puente medieval junto al río Esca. En Isaba, el núcleo más poblado del valle, encontramos auténtica vida local, pero también un pequeño secreto cultural: el último cine rural del Pirineo navarro. Allí arranca una ruta clásica hacia la Cascada de Belabarze, bordeada de bosque y prados, que culmina en una estampa natural mágica", terminan relatando desde la prestigiosa publicación.