Síguenos en redes sociales:

El pueblo de Navarra donde la escritora Dolores Redondo encuentra inspiración

Un lugar en el que "lo cotidiano y lo místico se dan la mano"

El pueblo de Navarra donde la escritora Dolores Redondo encuentra inspiraciónAyuntamiento de Cintruénigo

Nacida el 1 de febrero de 1969 en San Sebastián, Dolores Redondo es, tal y como así detallan desde su propia página web, "una de las autoras en lengua española más leídas en todo el mundo".

Dolores Redondo, "una de las autoras en lengua española más leídas en todo el mundo"

Como bien se sabe, "es la autora de la 'Trilogía del Baztán', el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años, que inauguró un género propio, el mystic noir: 'El guardián invisible', 'Legado en los huesos' y 'Ofrenda a la tormenta'; adaptadas al cine con gran éxito entre 2017 y 2020, y actualmente disponibles en Netflix a nivel internacional".

Pero el relato sobre la autora no se queda ahí. "A la trilogía le siguió 'Todo esto te daré' (2016), uno de los premios Planeta más vendidos de la historia del premio, y adaptado como serie de la televisión pública francesa en 2024 con gran acogida. La novela también recibió el prestigioso premio Bancarella en Italia. En 2019 regresó al universo del Baztán con 'La cara norte del corazón', que está en desarrollo como serie televisiva en Hollywood: un hito de la ficción española contemporánea. En 2021 se editorial reeditó 'Los privilegios del ángel', su primera novela. Con 'Esperando al diluvio' (2022) entusiasmó de nuevo a lectores y crítica, además de motivar una nueva adaptación audiovisual. En 2024, publicó 'Las que no duermen NASH', el segundo volumen de Los Valles Tranquilos, cuarteto que inauguró 'Esperando al diluvio' y a la que seguirán dos novelas más. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras, que cuentan con millones de lectores en todo el mundo", añaden.

El pueblo de Navarra donde la escritora Dolores Redondo encuentra inspiración

Pero Navarra no solo es el escenario elegido por la escritora para orientar en ellas sus novelas, también es el lugar elegido por Dolores Redondo para disfrutar de los pequeños placeres de la vida. "Su refugio se esconde al sur de Navarra, a las orillas del río Alhama, allí donde la calma huele a uva y piedra caliente", tal y como así afirman desde la prestigiosa revista de viajes National Geographic.

Y es que, tal y como indica la propia escritora, "no puedes ser un escritor que vende mucho, sino una madre, una esposa, una hija, una hermana, una amiga, lo que eres en realidad. Vivo en un pueblo que tiene 8.000 habitantes”. La localidad a la que hace alusión es Cintruénigo. Municipio navarro situado a poco más de 94 kilómetros de Pamplona.

Un lugar donde Dolores Redondo ve "pasar a alguna persona haciendo deporte, pero vivo en la tranquilidad. Salgo a pasear, me puedo cruzar con tres o cuatro vecinos y nada más. Luego voy a mi casa a escribir. Tienes que intentar tener los pies en la tierra, y para ello tienes que estar preocupado por cosas de tu propio mundo. Eso enriquece lo que terminas escribiendo. La inspiración siempre viene de lo cotidiano". 

Cintruénigo es, tal y como así lo definen desde National Geographic, "ese lugar en el que lo cotidiano y lo místico se dan la mano. Un pueblo con aroma a vino, a tierra húmeda y a piedra caliente. En este paseo que la escritora confiesa para los medios, se observan los viñedos que cambian de color con las estaciones, y el río que los baña, el Alhama. El repique de las campanas de la iglesia de San Juan Bautista marca el ritmo de lo cotidiano, y las tardes llenan de vida las plazas, las terrazas y los bares donde se sirven los brebajes que regala la tierra acompañados de tapas sencillas y sabrosas".