El hotel gastronómico "que se esconde en la playa más bonita del País Vasco", según National Geographic, está a una hora de Pamplona
Un local que "promete una experiencia única que combina la desconexión con el hedonismo gastronómico"
A pocos kilómetros de Pamplona, encontramos "el hotel gastronómico que se esconde en la playa más bonita del País Vasco", tal y como la definen desde National Geographic. Un local con más de 140 reseñas en Google y una valoración media de 4,8 sobre 5.
"La ciudad de las tres culturas de Navarra donde las verduras son las reinas", según National Geographic
El hotel gastronómico "que se esconde en la playa más bonita del País Vasco"
"Un hotel boutique convertido en resguardo, un templo de la desconexión y el cuidado y en destino gastronómico en sí mismo donde la cocina de producto y temporada con tintes vascos se eleva a la máxima potencia", así es como desde la prestigiosa revista National Geographic hablan del 'Hotel Ur Bare' de Zarautz.
Un lugar que "nació con el propósito de poner en valor la arquitectura local, el arte y la cultura culinaria y enológica de la tierra en la que se encuentra, el País Vasco. Un espacio acogedor, minimalista, que dialoga con el entorno, inspirado en la naturaleza, en los materiales nobles, madera, piedra arenisca y lino vasco, y en la vegetación, permitiendo a los viajeros realizar una conexión completa entre los dos espacios".
"Respetando el nombre original del restaurante que le precedía, Aiten Etxe, es el espacio gastronómico que ha convertido a este hotel en un destino en sí mismo para disfrutar de la cocina. Una cocina hecha con respeto a la tradición y a las raíces, sin perder de vista su carácter vasco. Y producto, mucho producto, de temporada y respetado al máximo en cada una de sus elaboraciones. En la carta, la tradición y el fuego mandan. Los primeros platos, pescados y carnes, pasan por la brasa y hacen gala del producto local: pulpo, besugo, rodaballo, bacalao, almejas… y entre las carnes, las txuletas de vaca, los solomillos, el pollo de caserío o el pato. Los postres, por supuesto, tienen sabor de la tierra de ahí que no pueda faltar la Goxua, la Tarta de queso ni su Tabla de quesos, entre otros", detallan desde Viajar.
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
Así puedes ayudar a recuperar el bosque autóctono de Elgoibar: plantando árboles
-
El sendero de Cantabria que une el ‘Infierno’ con un paraíso frente al mar
-
"La ciudad de las tres culturas de Navarra donde las verduras son las reinas", según National Geographic
-
No hace falta ir a Islandia: la cascada más alta de la Península está a menos de dos horas de Pamplona