Los expertos de la Web Oficial de Turismo de Navarra indican que "en la mitad norte Navarra el otoño es una época maravillosa en la que los verdes de los bosques dan paso a los nuevos tonos dorados, rojos y naranjas. Es el momento ideal para disfrutar de este paisaje paseando o en bici, con un clima todavía muy agradable. Es tiempo de degustar los nuevos vinos, los primeros hongos, las trufas, las migas, las carnes de caza, los pimientos asados... ¿Y qué mejor que hacerlo desde algún alojamiento rural?".

"El momento ideal para disfrutar paseando o en bici, con un clima todavía muy agradable"

Y es que en Navarra está el que para los especialistas de la revista Viajar consideran como "El mejor destino de España para disfrutar del silencio otoñal está en Navarra: tiene el segundo hayedo más extenso y mejor conservado del mundo".

Y es que, en la línea con lo que comentan desde este organismo, "pasear por el bosque tiene su encanto en todas las estaciones, pero en otoño es insuperable: el estallido de colores del paisaje, ver caer lentamente las hojas y escuchar su crujir bajo tus pies, recolectar hongos, setas, moras y castañas, el musgo, la temperatura... LA PAZ".

El mejor destino "de España para disfrutar del silencio otoñal está en Navarra"

Laia Póo Alegret, autora de la publicación 'El mejor destino de España para disfrutar del silencio otoñal está en Navarra: tiene el segundo hayedo más extenso y mejor conservado del mundo' comienza así: "Situada en el norte de la península, en la frontera con Francia, encontramos la mayor masa forestal de Navarra (cuenta con más de 17.000 hectáreas de bosque) y uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas y abetos de toda Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad junto con otros hayedos de España y Europa, bajo la denominación de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa, dentro de la Selva de Irati existen diversos espacios protegidos: todo el bosque está declarado como Zona de Especial Protección de Aves, mientras que algunas zonas más pequeñas ostentan el título de Reserva Natural o Reserva Integral".

Pero el relato de la prestigiosa revista 'Viajar' va más allá. "Este tesoro natural posee una fama incuestionable, con paisajes esplendorosos que merece la pena ver de primera mano, por lo que se ha convertido en un lugar de referencia para los senderistas de alrededor del mundo. Con dos puntos de acceso, el bosque presenta un gran abanico de actividades y rutas para poder descubrirlo. Además de ser aptos para familias, los senderos también lo son para familias con perro, pues en la zona hay numerosas casas rurales y alojamientos que admiten mascotas".

"Son muchos los caminos y senderos que recorrer, ya sea a pie o en bici, y cada uno de ellos es único a su manera. Una de las dos entradas de acceso al bosque es el municipio de Orbaiceta, en el valle de Aezkoa. En esta vertiente del bosque se eleva el impresionante mirador de Zamariaian; y la enigmática cueva de Arpea llama la atención por su entrada formada por láminas de roca apiladas. El otro punto de acceso al bosque es la localidad de Ochagavía, en el valle de Salazar. Recorriendo sus rutas se puede llegar al puente colgante de Holtzarte o al mirador de Goñiburu", añaden desde la revista Viajar.