Alimentos que, según Harvard, hay que evitar a partir de los 50 para no engordar
Son tres grupos de alimentos ricos en hidratos de carbono de baja calidad que contribuyen al aumento de peso
Es muy habitual escuchar decir que a partir de los 50 el metabolismo cambia. Y así es. El metabolismo es el proceso encargado de transformar las calorías que se ingieren en energía. Una energía necesaria para el funcionamiento del organismo.
Relacionadas
Las nueve señales que indican que tienes un metabolismo lento
El metabolismo basal o gasto metabólico basal es, tal y como así la define la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, es la cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales estando en repos, después de 12 hora de ayuno y a una temperatura neutra. Una cantidad que, para la mayoría de los adultos sanos, representa entre el 50-70% del gasto energético total. Un gasto energético que, a partir de los 50, disminuye de forma más rápida en el caso de las mujeres por la menopausia.
Para reducir, en la medida de lo posible, que ese cambio del metabolismo termine pasando factura al cuerpo, la revista científica BMJ ha publicado un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard en el que ha identificado los tres tipos de alimentos que se deberían evitar a partir de los 50. Unos alimentos que son de lo más habituales en la dieta diaria.
Vegetales con almidón
Un tipo de alimento que hay que evitar son los vegetales con almidón, es decir, los guisantes, el maíz, la patata o la calabaza, entre otros. Según el mencionado estudio, los hidratos de carbono de baja calidad tienen un índice glucémico y una carga glucémica alta, lo que produce picos de glucosa y se asocia al aumento de peso. Los vegetales con almidón son más ricos en hidratos de carbono y calorías que otros vegetales, por lo que deberían sustituirse por alimentos como la alcachofa, el brócoli o la zanahoria, por ejemplo.
Bebidas azucaradas
Además de evitar los vegetales con almidón, también es importante eliminar de la dieta las bebidas azucaradas. Son refrescos, zumos de frutas, bebidas energéticas o cualquier tipo de bebidas a las que se les añadan azúcares. Este tipo de bebidas están relacionadas con un aumento de peso. Lo ideal es sustituirlas por agua o infusiones.
Cereales refinados
Los cereales refinados son cereales que han sido procesadosy a los que se les ha eliminado el salvado y el germen, que son las partes de estos alimentos que contienen gran cantidad de nutrientes, la fibra o los antioxidantes. En este grupo de alimentos están la pasta blanca, el pan blanco, el arroz blanco o la harina blanca.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso