Estos son los 10 dolores más fuertes que puede sufrir el cuerpo
Un usuario de TikTok, médico internista, los ha enumerado y ha conseguido más de 4 millones de reproducciones
El dolores, tal y como así lo define la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
Relacionadas
Una señal que el cuerpo manda al sistema nervioso para advertir de que algo está mal que puede ser intermitente o contante y que puede ayudar a diagnosticar una dolencia mayor. De no sentir dolor, no sería posible saber cuándo se está en peligro o cuando está fallando el organismo.
@dr.rawdy Los 10 dolores mas fuertes del humano.
♬ sonido original - DR. RAWDY 👨🏽🏫
Con más de 4 millones de reproducciones, más de 250.000 me gustas y más de 10.000 comentarios, la publicación del usuario de TikTok @dr.rawdy, Dr. Rawdy, que supera los 6 millones de seguidores, es viral en TikTok.
¿Cuáles son los dolores más fuertes que puede sufrir el cuerpo?
Fibromialgia
La fibromialgia es, según el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, una afección crónica benigna, que produce dolor en los músculos, ligamentos y tendones del cuerpo, está alterada la percepción del dolor y se perciben como dolorosos estímulos que habitualmente no lo son.
Hemorragia cerebral
Una hemorragia cerebral es un subtipo de ictus que provoca un dolor de cabeza intenso. Un derrame de sangre dentro del cerebro que suele ser debido, tal y como así lo indican los expertos, a una hipertensión arterial crónica.
Quemaduras
Una quemadura es, tal y como la define la OMS, una lesión en la piel y otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o debida a la radiación, la radiactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con sustancias químicas. En función del tipo de quemadura, el dolor se presenta en diferentes grados. Ampollas, hinchazón o pérdida de piel son algunos de los principales síntomas.
Neuralgia del trigémino
La neuralgia del trigémino es, según la Clínica Universidad de Navarra, un trastorno del nervio trigémino o V par craneal que ocasiona episodios recurrentes de dolor intenso, agudo, superficial, de carácter punzante o eléctrico, en una mitad de la cara.
Infección dental
La infección dental se manifiesta mediante inflamación y acumulación de pues en la zona donde se encuentra la pieza dental afectada. Un dolor agudo, persistente y punzante que se elimina al tratar la infección que lo provoca.
“El dolor crónico no tiene que ser de por vida”
Cálculos biliares
Los cálculos biliares son, según el Instituto Nacional de la Salud, pedazos de material duro, como piedras, compuestos de colesterol o bilirrubina, que se forman en la vesícula biliar. Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, pueden causar dolor repentino.
Cálculos renales
Los cálculos renales son, tal y como así los describen los profesionales de la Sociedad Española de Medicina Interna, depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Un dolor intenso que se presenta en la zona abdominal o en un costado de la espalda.
Parto
Las contracciones del parto empiezan, según la Clínica Universidad de Navarra, con un dolor sordo en la espalda y el bajo abdomen y una sensación de opresión en la pelvis. Algunas mujeres las describen como parecidas a los dolores de la menstruación (si bien más intensas).
Infección por herpes zóster
El herpes zóster es una infección cutánea producida por microorganismo denominado virus varicela-zoster que afecta a los nervios periféricos y a la piel. Se presenta mediante una sensación de picor o dolor en una zona localizada de la piel, sensación de quemazón y vesículas.
Migraña
La migraña es, según la describen los profesionales de Quirónsalud, una enfermedad neurológica que cursa con episodios recurrentes de dolor de cabeza, de intensidad moderada a grave, que suelen durar horas o algunos días y pueden tener un alto impacto en la calidad de vida de la persona, limitando su actividad a nivel familiar, laboral y social. El dolor afecta a uno de los lados de la cabeza y suele ser pulsátil y suele ir acompañado de nauseas y/o vómitos y fotofobia o fonofobia.