Ni plátanos ni espinacas: este es el alimento que recomiendan los expertos para reducir la hipertensión
Un superalimento rico en potasio que protege la salud cardiovascular y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre
Con el paso de los años, la elasticidad de la aorta y de las arterias principales va disminuyendo, por eso es tan frecuente encontrar cifras altas de presión arterial en personas mayores.
Tal y como explican los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, la sintomatología que puede acompañar a la tensión arterial alta es muy variada. Puede ocurrir que no dé ningún síntoma y su descubrimiento sea casual. En otras ocasiones, se descubre a raíz de la presencia de dolores de cabeza frecuentes, hemorragias nasales espontáneas, sensación de inquietud, nerviosismo, etc. y, de forma menos frecuente, por dolor de cabeza intenso, sensación de frialdad y angustia, palpitaciones y temblor.
Doce alimentos que te ayudan a bajar el colesterol
¿Cómo modificar el estilo de vida para prevenir la tensión arterial alta?
La modificación de los hábitos de vida es, tal y como así lo señalan desde la Clínica Universidad de Navarra, fundamental. Unas medidas que, según apunta, deben agotarse antes de iniciar el tratamiento farmacológico. Las medidas en cuestión son mantener un peso adecuado, caminar durante un mínimo de 45 minutos todos los días, que el colesterol LDL no supere los 115 mg./dl, referente al alcohol no ingerir más de 30 g./día. de etanol y seguir una dieta estricta sin sal durante dos semanas.
El alimento que recomiendan los expertos para reducir la hipertensión
Si hay un mineral fundamental para reducir la presión arterial alta, ese es el potasio. Según explican los expertos es ayuda a eliminar el exceso de sodio del organismo y relaja las paredes de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación.
Si bien, el plátano es el producto rico en potasio por excelencia hay uno que lo supera. Se trata del boniato o batata. Una de las fuentes de potasio más saludables que existe catalogado como uno de los alimentos más sanos de todo el planeta. Y no solo eso, el boniato es es rico en otros minerales como el calcio y fósforo, y vitaminas como la A, C, E y el ácido fólico.
Además, el boniato es rico en fibra, vitaminas A y C, y antioxidantes, que contribuyen a la salud cardiovascular al proteger los vasos sanguíneos y reducir la inflamación. Su bajo índice glucémico también lo convierte en una opción saludable para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Incluir boniatos en la dieta es una manera natural, sabrosa y efectiva de apoyar el control de la presión arterial alta.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso