Ni a las 7 ni a las 9: esta es la mejor hora para desayunar según un nutricionista
Un desayuno saludable debe incluir, al menos, tres grupos de alimentos principales y un grupo complementario
Según relatan desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la historia del desayunose remonta a las primeras civilizaciones, donde se consumían alimentos como frutas, panes y cereales para comenzar el día. Sin embargo, la forma en que se consumía el desayuno variaba significativamente según la cultura y la época.
Relacionadas
Tal y como así lo indican los datos extraídos de una encuesta en población adulta realizada en el año 2020 por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), promotora del Día Nacional del Desayuno (DND), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 55,3% de la población española le dedica menos de 10 minutos al desayuno. Además, aunque el 86,7% de los encuestados declara que se trata de una comida que suele realizar en casa, tan solo el 29% lo hace sentados y en compañía.
El desayuno: la comida más importante del día
Tal y como apuntan desde este organismo, consumir un desayuno equilibrado de forma regular se relaciona con una mayor ingesta diaria de nutrientes, un mejor cumplimiento de las recomendaciones nutricionales y una mejor calidad de la dieta total. Un desayuno equilibrado debe incluir hidratos de carbono complejos, proteínas y grasas saludables. Además, según afirman, los individuos que desayunan regularmente tienen un peso corporal más bajo y un mejor perfil metabólico en comparación con aquellos que se saltan el desayuno. Eso sí, no todos los desayunos son iguales en términos de su valor nutricional.
Siete alimentos que no pueden faltar en tu desayuno para arrancar el día con energía
Un desayuno saludable debe incluir, al menos, tres grupos de alimentos principales y un grupo complementario. O lo que es lo mismo, un grupo de cereales integrales o legumbres, un grupo de lácteos, una pieza de fruta entera que se complementa con un grupo de alimentos extra que puede ser: frutos secos, aceite de oliva virgen, cacao, hortalizas o alimentos proteicos tanto de origen animal como vegetal. Pero igual de importante son los componentes del desayuno como la hora a la que se ingieren, es decir, la hora a la que se desayuna también ha de tenerse en cuenta.
Esta es la mejor hora para desayunar según un nutricionista
Sobre los horarios de las comidas habló el nutricionista Luis Zamora, popularmente conocido como 'Nutriman', en el programa de Antena 3 'Y ahora Sonsoles'.
Según así lo explicó el especialista durante su intervención en el programa, las horas a las que desayunamos, comemos y cenamos pueden aumentar nuestras salud cardiovascular y es importante saber cuáles son las mejores.
Según Luis Zamora, el mejor momento para desayunar es sobre las 8 de la mañana, "cuando llevemos al menos una hora desde que nos ha dado el sol". De esta forma, al cuerpo le ha dado tiempo a despertarse y el cortisol, la hormona que regula el metabolismo, el sueño, la función inmunitaria, la inflamación y la respuesta al estrés, está su punto óptimo.
@cazamed 😀 El desayuno si es saludable entonces es la comida más importante del día 👌, y además la hora en que desayunes es importante también para mejorar los efectos saludables de un desayuno sano desayuno 🎉 . Aquí te enseño con evidencia científica el por qué de esta afirmación 👨🏻⚕️ #desayuno#desayunosaludable#desayunosano#saludable#sano#doctordelasfrutas#soycazamed♬ GASLIGHT - INJI
La comida, por su parte debe hacerse antes de las 14 horas, ya que, según explica Nutriman, se tendrán menos picos de azúcar y la insulina será más efectiva. "Atender a las horas puede convertirse en nuestro seguro de vida", asegura el nutricionista.
Las cenas, por su parte, deben hacerse antes de las 21 horas, ya que, de lo contrario, aumenta un 28% nuestro riesgo cardiovascular. Además, es recomendable dejar un margen de dos horas entre la cena y la hora de acostarse.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso