Síguenos en redes sociales:

Adiós al Almax: el remedio casero con el que aliviar la acidez estomacal sin necesidad de recurrir a ningún fármaco

Una alternativa que inhibe "significativamente el daño de la mucosa gástrica inducido por agentes necrotizantes e indometacina"

Adiós al Almax: el remedio casero con el que aliviar la acidez estomacal sin necesidad de recurrir a ningún fármacoFreepik

La acidez gástrica, también conocida como reflujo ácido o pirosis, como una sensación de ardor en el esófago causada por el ascenso del contenido ácido del estómago. Es una condición común que puede afectar a personas de todas las edades y puede estar asociada con diversas enfermedades gastrointestinales. Así es como desde la Clínica Universidad de Navarra describen la acidez.

El ácido clorhídrico, esencial para la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes

Los especialistas explican que "el estómago produce ácido clorhídrico (HCl) como parte del proceso digestivo. Este ácido es esencial para la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes. Las células parietales del estómago secretan ácido clorhídrico bajo la regulación de varios factores, incluyendo la histamina, la gastrina y la acetilcolina".

La acidez gástrica puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la dieta (alimentos y bebidas como el café, el alcohol, los cítricos, los tomates, los alimentos picantes y las comidas grasosas pueden desencadenar acidez), hábitos de vida (fumar, el estrés, y comer en exceso o justo antes de acostarse pueden contribuir a la acidez), obesidad (el exceso de peso aumenta la presión intraabdominal, lo que puede llevar al reflujo ácido), medicamentos (algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides, los bloqueadores de los canales de calcio y ciertos sedantes, pueden provocar acidez) y enfermedades gastrointestinales (trastornos como la hernia de hiato, la gastritis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) están comúnmente asociados con la acidez gástrica).

Acidez en forma de ardor, dolor abdominal y náuseas

Sensación de ardor, regurgitación, es decir, el retorno de alimentos o líquidos ácidos a la boca, dolor abdominal, náuseas o disfagia, es decir, dificultad para tragar, son los principales síntomas de la acidez. Una acidez gástrica que puede ser causada, tal y como así lo indican los expertos de la Clínica Universidad de Navarra, por una variedad de factores, incluyendo la ingesta de alimentos y bebidas como el café, el alcohol, los alimentos picantes y las comidas grasosas, fumar, el estrés, y comer en exceso o justo antes de acostarse pueden contribuir a la acidez. Y no solo eso, el exceso de peso, la ingesta de determinados medicamentos enfermedades gastrointestinales como la gastritis también están asociados con la acidez gástrica.

Uno de lo medicamentos más utilizados para neutralizar la acidez es el almagato, cuy nombre comercial es Almax®, que, según explican los expertos, "es un medicamento que contiene aluminio y magnesio y se usa para neutralizar (contrarrestar) el ácido clorhídrico del estómago".

"Un antiácido a base de Almagato, una sustancia que actúa neutralizando el ácido del estómago en tan sólo 1 minuto y aliviando los síntomas que produce la acidez y ardor de estómago", tal y como así lo define el fabricante. A pesar de su eficacia, hay quien se niega a recurrir a

El remedio casero con el que aliviar la acidez estomacal sin necesidad de recurrir a ningún fármaco

El remedio casero, y a su vez natural, para aliviar la acidez estomacal, es el anís. Una planta aromática que, según un estudio publicado en la Revista Mundial de Gastroenterología, "el anís inhibió significativamente el daño de la mucosa gástrica inducido por agentes necrotizantes e indometacina". O lo que es lo mismo, podría tener características preventivas ante la acidez y las úlceras estomacales.

Un estudio que tomó como base la "suspensión acuosa de anís" a la que asociaron "importantes actividades citoprotectoras y antiulcerosas frente a lesiones gástricas inducidas experimentalmente". Sin embargo, los investigadores apuntan a que "el efecto antiulceroso del anís posiblemente esté mediado por prostaglandinas y/o por sus propiedades antisecretoras y antioxidantes".

Una planta que, según apuntan desde Ecco Verde, tiene propiedades estimulantes, antisépticas y también es muy adecuado para la higiene oral. También puede emplearse como remedio para los piojos, ácaros y pulgas, pero sólo en dosis bajas, porque la piel podría no tolerarlo. Se recomienda su uso en mujeres embarazadas y personas con alergias.