Según señalan desde la Clínica Universidad de Navarra, "sin colesterol no podríamos vivir. Es una sustancia presente en la membrana de todas las células del cuerpo humano, necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo. El hígado es el mayor productor de colesterol, aunque nuestro organismo lo obtiene también por la alimentación".
Existen dos fracciones dentro del colesterol, el HDL y el LDL
Tal y como explican, existen dos fracciones dentro del colesterol, el conocido como HDL, que lleva el exceso de colesterol de los tejidos hasta el hígado, y el LDL que lo transporta al interior de las arterias.
"Unos niveles elevados de colesterol total, es decir más de 200 mg/dL, favorecen el depósito del colesterol en las arterias y originan la aterosclerosis, que consiste en el endurecimiento y disminución del calibre interior de estas. Así, cuando los niveles de colesterol en sangre son elevados, tiende a depositarse en los grupos arteriales que riegan el corazón, el cerebro, los riñones y las piernas. Al ir estrechándose poco a poco las arterias, llega un momento en el que la sangre que reciben ciertos órganos es insuficiente, por lo que la persona puede sufrir un ictus, demencia, hipertensión arterial, insuficiencia renal o un infarto de miocardio", detallan los especialistas.
Los alimentos con más omega 3 que hay que tomar a diario para bajar el colesterol
El omega-3 es uno de los aliados para reducir el colesterol. Según apuntan desde la Fundación Española del Corazón (FEC), el consumo de este componente "contribuye a mantener los niveles normales de colesterol. Según explican los especialistas de este organismo, "existen varios tipos diferentes de ácidos omega-3 poliinsaturados, entre los que se encuentran el ALA, el DHA, el DPA o el EPA, entre otros.
Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar del omega-3 ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista Boticaria García.
"La cantidad recomendada varía según las instituciones, pero si consideramos que, en general, la ingesta diaria de omega-3 debería ser de 500 mg al día, lo que equivale a unos 3 gramos y medio a la semana, apunta: unas 6 o 7 nueces equivalen al 75% de la cantidad diaria recomendada de omega-3. Una lata de sardinas equivale al triple de la cantidad diaria recomendad a de omega-3 y una ración de salmón, de más de 300 gramos, aporta más de 6 gramos de omega-3, esto significa que con esta cantidad de salmón cubriríamos la ingesta semanal. Combinando estos alimentos, que son los reyes del omega-3, con otros que también son ricos en este ácido graso esencial, como el atún y otros pescados blancos, y, por supuesto, con otros alimentos de origen vegetal como las semillas de lino o de chía, podemos conseguir la cantidad recomendada", explica de manera detallada Boticaria García.