El colesterol, tal y como así lo describen desde la Fundación Española del Corazón, está presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos.

El colesterol, según apuntan desde este organismo, interviene en la formación de ácidos biliares, vitales, los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación y a partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.

La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Según indican desde la Fundación Española del Corazón, existen dos tipos de lipoproteínas: De baja densidad (LDL), se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas la células de nuestro organismo, y de alta densidad (HDL), recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis. El LDL es el que popularmente se conoce como el colesterol malo.

3 alimentos que no deberías comer si se tiene el colesterol alto

Co más de 585.000 reproducciones, más de 27.000 me gustas y más de 1.100 comentarios, la publicación del Dr. Radwy en TikTok no ha dejado a nadie indiferente. En él el creador de contenido y especialista en Medicina Interna, que cuenta con más 6 millones y medio de seguidores en TikTok, habla de 3 alimentos prohibidos si se tiene el colesterol alto.

Antes de entrar en detalle sobre los 3 grupos de alimentos que no se debería ingerir si se tiene el colesterol alto, el Dr. Radwy destaca que comer grasas no quiere decir que esas grasas saludables eleven los niveles de colesterol. Sin embargo, los carbohidratos o azúcares poco saludables son los que sí pueden subir los niveles de colesterol.

@dr.rawdy

Trigliceridos y colesterol alto.

♬ sonido original - DR. RAWDY 👨🏽‍🏫

El sanitario también echa por tierra la creencia de que no se debería comer huevo frito porque la yema tiene grasa y eleva el colesterol. Según apunta el Dr. Radwy, sí se puede comer porque la yema tiene grasas saludables que contienen, por ejemplo, omega 3.

Panadería

Según apunta el especialista, los productos de panadería tienen harinas refinadas. Las harinas refinadas tienen grasas de origen vegetal que son hidrogenadas, lo que van a hacer que haya un pico de insulina. Este carbohidrato, que no es saludable, junto con los azúcares que contienen, y que tampoco son saludables, hace que produzca mayor cantidad de triglicéridos y colesterol. La opción recomendad es recurrir al pan de masa madre.

Zumos

Los jugos son carbohidratos simples que producen un pico de insulina, lo que se absorbe en el estómago y en el duodeno y ese aumento de la insulina va a hacer que el hígado produzca mayor cantidad de triglicéridos y colesterol.

Embutidos cárnicos

Te puede interesar:

La mortadela, el jamón, el salchichón, el chorizo... todos estos alimentos tienen tal y como señala el Dr. Radwy, una gran cantidad de ultra procesados que, además, tienen como conservantes nítritos, que son extremadamente proinflamatorios. Y no solo eso, estos alimentos contribuyen a generar un aumento de los triglicéridos y del colesterol.

Además de evitar el consumo de estos grupos de alimentos, el experto recomienda no hacer uso de aceites de origen vegetal. ¿La razón? Es un aceite proinflamatorio que sí se absorbe hace que incrementen los niveles de triglicéridos y colesterol. Asimismo, el Dr. Radwy recomienda hacer la carne en la plancha.