Síguenos en redes sociales:

¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?

Estos son los síntomas que indican que estás sufriendo esta peligrosa afección

¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?Freepik

Después del primer mes de verano podemos decir que está siendo uno de los más calurosos que se han visto en la península. Este año se han registrado 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo entre el 16 de mayo y el 13 de julio. Durante este mismo periodo se han registrado 1.180 muertes atribuibles a lasolas de calor, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III.

Un golpe de calor es una elevación incontrolada de la temperatura corporal. Se debe a un fallo en el sistema de termorregulación y si no se trata a tiempo y de la forma correcta puede causar un fallo multiorgánico y afectar a los órganos vitales (corazón, riñones o el cerebro) o provocar la muerte.

¿Cómo identificar un golpe de calor?

Se presenta con diversos síntomasque pueden variar en intensidad.

1.Temperatura corporal superior a 40 ºC

Uno de los primeros signos del golpe de calor es una fiebre que puede superar los 39-40ºC.

Termómetro marca 41ºC

2. Piel caliente, enrojecida y seca

Debido a que los mecanismos de sudoración fallan, la piel se presenta seca, caliente y enrojecida.

3. Dolor de cabeza

Durante las primeras fases del golpe de calor este síntoma es muy frecuente. Puede ser un dolor intenso y aumentar a medida que lo hacen la temperatura corporal y deshidratación.

4. Mareos, náuseas o vómitos

Surgen fruto de la deshidratación y desequilibrio entre líquidos y electrolitos del organismo.

5. Desorientación, pérdida de conciencia

Uno de los síntomas más graves puesto que puede comenzar siendo una desorientación o somnolencia y avanzar hasta entrar en coma.

6. Pulso acelerado y respiración agitada

Mujer se mide el pulso

Surge como respuesta corporal para compensar el aumento de temperatura y fallo en la termorregulación.

7. Calambres musculares

Son una manifestación temprana en personas que han realizado ejercicio físico en condiciones de calor elevado.

Mujer con dolor de cabeza por las altas temperaturas

8. Debilidad generalizada

Conforme avanza la enfermedad puede darse un debilitamiento muscular que llegue a dificultar el movimiento.

Existen muchos otros factores que favorecen el desarrollo de un golpe de calor. Los niños y los ancianos son más propensos al golpe de calor puesto que sus cuerpos tienen menor capacidad de termorregulación. También los vulnerables las personas debilitadas, deshidratadas u obesas

A este se le añade el hecho de que algunas enfermedades crónicas (diabetes, hipertiroidismo…) o medicamentos pueden afectar a la regulación de la temperatura corporal.

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

Una vez identificado el golpe de calor, tratarlo es una urgencia vital. La mortalidad de esta enfermedad disminuye cuanto antes se enfría al paciente.

Debemos trasladar cuanto antes al afectado al centro hospitalario. Mientras tanto deberemos reducir su temperatura corporal. Para ello le colocaremos en un lugar fresco y le quitaremos prendas de ropa, y le aplicaremos frío con compresas de agua hasta que el enfermo alcance una temperatura de entre 38 y 39ºC.

Además se puede sumergir al paciente directamente en agua fría o templada, teniendo en cuenta que el contraste demasiado rápido de temperatura es peligroso y pueden aparecen escalofríos que retrasarán el enfriamiento del cuerpo.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

Dado que el riesgo de mortalidad después del tratamiento sigue estando presente, lo más conveniente es prevenir los golpes de calor. Según la doctora y profesora del Grado de Enfermería de la Universidad Europea Verónica Saldaña, estos son los consejos para prevenir un golpe de calor:

Exposición solar

Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 11:00 y 17:00). Y siempre utilizar protección solar.

Mujer bebiendo agua

Hidratación:

Mantener una hidratación frecuente a lo largo del día, incluso cuando no tenemos sed. En caso de practicar algún deporte es importante beber agua antes, durante y después del ejercicio. Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y de tabaco por su naturaleza deshidratante.

Saldaña recomienda que los niños beban entre 1 y 2 litros de agua al día y los adultos de 2,5 a 3 litros.

Ropa:

Usar ropa ligera y de colores claros e incorporar un gorro o sombrero en nuestros atuendos del verano.

Ventilación:

Permanecer en lugares frescos y climatizados.