En la línea con lo que comentan los profesionales de Alkanatur, España es el país líder en el cultivo de manzanilla alrededor del mundo y debido a su expansión por todo el mundo, Argentina se encuentra en segundo puesto de mayor productor de esta hierba.
Desde FarmaZara añaden que "es una planta perenne de la familia de las asteráceas, conocida como camomila o romana. Cuenta con decenas de propiedades en sus flores y hojas, por lo que al secarse se emplea para preparar infusiones con distintos fines terapéuticos. Es una de las plantas con mayores estudios científicos, por lo que es la base de cientos de productos cosméticos, champú, cremas para la piel irritada, fluidos, geles, agua micelar, espumas limpiadoras, etc. También se puede encontrar suplementos para dormir mejor a base de manzanilla, entre otras aplicaciones".
¿Cuál es el mejor momento para tomar manzanilla? Un nutricionista responde
Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de la infusión de esta popular planta ha sido el doctor William Arias, con nombre de usuario @doctordeladieta y que cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram. Una publicación que comienza de la siguiente manera: "¿Sabías que este té que toma tu abuela para dormir reduce el cortisol y aumenta la melatonina?".
Reduce el cortisol y aumenta la melatonina
Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) definen el término cortisol como "una hormona esencial para muchas funciones fisiológicas, incluyendo la regulación del metabolismo, la respuesta al estrés, el control de la inflamación y el equilibrio de la presión arterial. Principal glucocorticoide adrenal que estimula la conversión de proteínas en carbohidratos, eleva la concentración de azúcar en la sangre y favorece el almacenamiento de glucógeno en el hígado".
La melatonina, por su parte, "es una hormona natural producida principalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo sueño-vigilia, también conocido como ritmo circadiano. Esta hormona ha ganado relevancia en la medicina por su utilidad en el tratamiento de trastornos del sueño, como el insomnio, y por sus potenciales beneficios antioxidantes y ansiolíticos".
Dos gramos de flores secas, 30 minutos antes de dormir, durante al menos dos semanas
"La ciencia lo respalda. Esta bebida medicinal no es un mito ni un placebo. La manzanilla tiene evidencia científica que la respalda. Un estudio reciente confirmó que reduce el tiempo para conciliar el sueño y mejora su calidad, incluso en insomnio crónico. La clave está en la pigenina, un compuesto que se une a los receptores GABA del cerebro, los mismos que usan los fármacos para dormir, pero de una forma natural. Sin dependencia y sin efectos secundarios. Y eso no es todo, ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, y a aumentar la melatonina, la hormona del sueño. Ha demostrado funcionar adultos mayores, mujeres en posparto y personas con estrés o ansiedad. Es segura, asequible y poderosa. La dosis ideal dos gramos de flores secas 30 minutos antes de dormir. Dato importante: no funciona usándola una sola noche, debes usarla de manera frecuente al menos durante dos semanas", explica de manera detalla el experto y creador de contenido.