Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) definen el término esperanza de vida como "el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad (tasas de mortalidad a cada edad) actualmente observado".

Entre 2003 y 2023, la esperanza de vida de los hombres ha pasado de 76,4 a 81,1 años y la de las mujeres de 83 a 86,3 años

Según los datos publicados por este organismo, "entre 2003 y 2023, la esperanza de vida al nacimiento de los hombres en España ha pasado de 76,4 a 81,1 años y la de las mujeres de 83,0 a 86,3 años. En este período se ha mantenido una diferencia apreciable en la incidencia de la mortalidad por sexos en España, si bien el ratio de masculinidad a la defunción ha descendido significativamente en este periodo, pasando de 107,6 en 2003 a 102,0 en 2023. En el periodo 2003-2023, el horizonte de años de vida a los 65 años de los hombres es de 2,8 y de las mujeres es de 2,7 años; y a los 85 años de 1,3 años para los hombres y de 1,6 años para las mujeres".

En esa misma línea, desde la INE indican que "según estas proyecciones, en 2035, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 82,5 años en los hombres y los 87,4 en las mujeres, lo que supone una ganancia respecto a los valores actuales de 1,7 y de 1,2 años respectivamente. Estos valores serían en 2073 de 86,0 años para los hombres y de 90,0 años para las mujeres. Se estima que las mujeres que en el año 2035 tengan 65 años tendrían una esperanza de vida en promedio de 24,3. En los hombres el valor sería de 20,4 años".

El nutriente clave que hay que consumir para tener "diez años más de vida", según un nutricionista deportivo

Según el nutricionista deportivo Nacho Company, con nombre de usuario @nachocompany_ y que cuenta con más de 14.000 seguidores en Instagram, la ingesta de un determinado nutriente permite tener "diez años más de vida".

"No hay nada que pueda alargarnos más la vida que la ingesta de fibra. Así lo dice un estudio con más de 17 millones de personas. Esta revisión paraguas muestra que un mayor consumo de fibra se asocia de forma convincente con menor mortalidad cardiovascular y diverticular, y de forma altamente sugerente con menor mortalidad total y enfermedad coronaria. Lo importante no es un suplemento aislado, sino alcanzar al menos 25-30 gramos diarios de fibra a partir de alimentos reales: legumbres, cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y semillas. La cifra de '10 años más de vida' proviene de modelos de cambio de patrón dietético completo hacia una DIETA MEDITERRÁNEA, no de sumar años por cada gramo de fibra. La conclusión es clara: más fibra, más salud y mayor esperanza de vida", explica de manera detallada el experto.