Adiós al insomnio en la menopausia: el suplemento estrella que reduce el estrés y la ansiedad y mejora el sueño
Se trata de una planta adaptógena que ayuda a bajar el cortisol, la hormona del estrés
Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen alusión a la menopausia como "un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación".
"Periodo fisiológico condicionado por cambios hormonales"
Una etapa en la vida de la mujer que se caracteriza por "la aparición de sofocos, referidos típicamente como una sensación de calor que surge en el pecho y se irradia hacia el cuello y cara y que pueden acompañarse de intensa sudoración. Normalmente vienen a durar unos minutos, aunque pueden ser más prolongados. Otros síntomas que pueden asociarse a corto plazo son la sequedad vaginal, la quemazón en los genitales, la frecuencia y urgencia en la micción, y una mayor frecuencia de infecciones urinarias. También es característica la pérdida de la elasticidad de la piel y los cambios en la textura, el tamaño y la consistencia de las mamas. Muchas mujeres refieren episodios de ansiedad, depresión, irritabilidad, pérdida de memoria e insomnio. También es característica una disminución en la libido, es decir, en el apetito sexual, que se puede ver agravado por las molestias producidas en la relación sexual, debido a la sequedad vaginal", detallan desde la CUN.
Este es el suplemento que conquista a las mujeres en menopausia
Con más de 4.600 me gustas, la publicación del nutricionista Pablo Ojeda, con nombre de usuario @pabloojedaj, quien cuenta con más de 200.000 seguidores en Instagram y más de 39.000 seguidores en TikTok, la publicación del experto y creador de contenido no ha dejado a nadie indiferente. En ella, habla de un suplemento que, según indica, "ayuda a bajar el cortisol", lahormona del estrés.
"En etapas de estrés o en la bajada de estrógenos por la menopausia hay un desequilibrio de tus niveles de cortisol, la hormona del estrés. ¿El resultado? Tu cuerpo se mantiene alerta justo cuando debería estar en modo descanso. ¿Te despiertas a las 3 o 4 de la mañana y no hay forma de volver a dormir? No estás solo/a, es muy común… Si estás en perimenopausia y tu biología ha cambiado, o estás en época de mucho estrés, tengo una buena noticia, porque hay formas de equilibrarlo. La Ashwagandha es una planta adaptógena que ayuda a bajar el cortisol. Estudios muestran que puede reducirlo hasta un 50% en 2 meses… y en mujeres con insomnio por la menopausia, ¡ha dado excelentes resultados!", explica de manera detalla el nutricionista Pablo Ojeda.
En esa misma línea, desde National Geographic añaden que es conocida como bufera o ginseng indio y "se utiliza en la medicina tradicional india, o Ayurveda, desde hace miles de años. Este poder de permanencia indica que mucha gente cree realmente que la hierba es buena para la salud, y los estudios científicos sugieren que la ashwagandha, voz en sánscrito cuya traducción literal es ‘aroma de caballo’, ofrece algunos beneficios para el estrés, la ansiedad, el sueño y otros aspectos de la salud en general".