Síguenos en redes sociales:

Boticaria García, nutricionista y farmacéutica: "Estos son los alimentos más importantes para el cerebro"

"El cerebro representa el 2% de nuestro peso y, sin embargo, necesita del 20% de la energía que consumimos para su normal funcionamiento"

Boticaria García, nutricionista y farmacéutica: "Estos son los alimentos más importantes para el cerebro"Freepik

Los especialistas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) hacen referencia al cerebrode la siguiente manera: "es el órgano principal del Sistema Nervioso Central (SNC), se encarga de regular las funciones del cuerpo y de controlar las respuestas físicas y procesos mentales. Se compone de un tejido blando, resguardado por el cráneo, y por un sistema de membranas denominado meninges. El cefalorraquídeo es el líquido protector que circula entre esas membranas y otras cavidades internas conocidas como ventrículos".

Regula las funciones del cuerpo y de controlar las respuestas físicas y procesos mentales

Es responsable, tal y como así lo hacen saber desde este mismo organismo, de acciones vitales como la respiración, la digestióny la circulación sanguínea, además de procesar la información sensorial y regular las emociones, el aprendizaje y el pensamiento.

Desde el grupo de salud Vithas indican que "el cerebro como parte del Sistema Nervioso Central (SNC) regula las funciones vitales del organismo y también las funciones básicas como el apetito, el sueño o el instinto sexual. Para poder cumplir con cada función, el cerebro depende de los neurotransmisores, que son biomoléculas que se encargan de transmitir la información de una neurona a otra. Es importante tener en cuenta que el cerebro representa el 2% de nuestro peso y, sin embargo, necesita del 20% de la energía que consumimos para su normal funcionamiento. Por tanto, dependiendo de la alimentación, podremos tener o no afectaciones cerebrales".

"Estos son los alimentos más importantes para el cerebro", según Boticaria García

Quien no ha querido perderse la oportunidad de hablar del papel de la alimentación en la salud del cerebro ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García, con nombre de usuario @boticariagarcia y que cuenta con más de 858.000 seguidores en Instagram. En una de sus últimas publicación, la especialista y creadora de contenido habla de, nada más y nada menos que, los alimentos más importantes para el cerebro.

"Qué alimentos son más interesantes para el cerebro. Empieza un nuevo curso y a todos nos interesa que esto funcione lo mejor posible. Esto son cinco grupos de alimentos que pueden ayudarte. Pescados azules como salmón, sardinas, caballa, arenques... son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la estructura de las membranas de las neuronas y para que conecten bien entre ellas. Frutos rojos: arándanos, moras, fresas, frambuesas... contienen flavonoides, especialmente antocianinas, compuestos que reducen el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro. Y además, están buenísimos. Verduras de hoja verde: espinacas, kale, rúcula, brócoli... son ricas en folato, luteína, vitamina K y betacarotenos, todos relacionados con una menor tasa de deterioro cognitivo. Si quieres un cerebro joven, ¡dale al brócoli! Nueces: aportan ALA, un tipo de omega-3 vegetal y polifenoles con efectos antioxidantes. No es un mito. Están relacionados con mejor memoria y reducción con riesgo de deterioro cognitivo. Chocolate con más del 80% de cacao. El chocolate con alto porcentaje en cacao tiene premio. Es rico en flavonoles, que aumentan el flujo sanguíneo cerebral y mejoran el rendimiento cognitivo", explica de manera detallada Boticaria García.

En esa misma línea, desde Vithas añaden que "los principales alimentos que benefician a nuestro cerebro son aquellos que contienen farináceos, como los cereales, los tubérculos y las legumbres. También ayudan a un correcto desarrollo de la actividad cerebral los alimentos ricos en proteínas, principalmente de carne blanca y pescados, que no procedan de la acuicultura. El consumo de lácteos, las grasas, principalmente mono y poliinsaturadas, presentes en el aceite de oliva, los aguacates, las nueces o el pescado azul, es beneficioso, al igual que una alimentación rica en frutas, verduras y hortalizas".