Camiseta y pantalones blancos, pañuelo rojo, una faja del mismo color al lado izquierdo y, sobre todo, mucha música de charanga. Así se encontraban esta mañana las calles de Pamplona desde las 9.00 horas.
Desde muy temprano, han podido verse los primeros preparativos del almuerzo para dar comienzo a las fiestas tan esperadas por todos los navarros. Bares y calles a rebosar. Las mesas, de madera en su mayoría, ocultaban su color bajo los manteles blancos y servilletas rojas, o al revés. Hasta el mínimo detalle ha sido importante para representar el gran día. Sobre ellas, los platos con chistorra, huevos fritos, patatas y tomate han sido los más vistos y consumidos.
En cambio, aunque entre la vestimenta y el almuerzo no se veía mucho contraste, sí lo han hecho quienes estaban en la ciudad navarra. Gente de toda la vida y quienes venían de lejos para poder disfrutar de lo mismo: el comienzo de las fiestas. Mari Carmen Latorre, vecina de Mutilva, no ha podido evitar sonreir al recordar cuánto tiempo lleva celebrando este día: “Llevo celebrando San Fermín 40 años y, por cuestiones de trabajo, el almuerzo unos 15. Muchos años”, confiesa. Un tiempo reflejado también en Rafa Aguilera, vecino de Pamplona. “Llevo celebrando este día desde que tengo uso de razón. Más o menos unos 45 años”, comenta. Sin embargo, Lucía Lombardía, navarra de nacimiento, pero residente en Valladolid, lleva celebrando el almuerzo “cinco años”.
Un contraste más notable aún en aquellos que lo viven por primera vez. Este es el caso de Javier García, de Málaga. “Mi cuadrilla lleva 12 años reuniéndose. Yo, por cuestiones de trabajo, no he podido cuadrar fechas para venir antes. Es la primera vez y hay que disfrutarlo muchísimo”, dice.
Una mañana que, además de un plato combinado típico y unos cañones de cerveza o vasos de kalimotxo, ha sido la oportunidad perfecta para volver a ver a amistades o familiares.“Este día significa reencuentro, porque estás con gente a la que no ves prácticamente durante todo el año”, afirma Aguilera. Además, Alberto Idoate, del Valle de Egües, añade que "es un día que significa cuadrilla, reunión y disfrute del comienzo de las fiestas tan esperadas de San Fermín”.