Pamplona decida, por segundo año consecutivo, una jornada de los Sanfermines a la jota navarra, uno de los géneros musicales más tradicionales y más vinculados con las fiestas.
Instaurado el pasado año, este Día de la Jota reconoció el valor de esta expresión cultural y artística que hace poco fue declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Consejo de Ministros.
Las rondas joteras que estos días se han podido escuchar por el centro de la ciudad contarán ayer con una doble cita. A las 11,00 horas, diferentes joteros y joteras de la Escuela Navarra de Jotas salieron desde la calle Chapitela para inundar de música el Casco Antiguo de la ciudad. Ya por la tarde, a las 18,30 horas, la Asociación Navarjota, una de las asociaciones más activas en defensa de la jota y la jota navarra, comenzó a cantar en la Plaza Consistorial.
Además, este 13 de julio a las 13:00 horas volverá a celebrarse una nueva ronda jotera, con diferentes grupos que partirán desde la avenida de Carlos III.
Dentro de esa propuesta estable tendrá lugar una actuación especial a cargo de la Asociación de Mujeres Discapacitadas de Navarra (AMUDISNA) de 19,00 a 20,00 horas. La actuación es, además de un acto artístico, un espacio de visibilización y sensibilización sobre la situación de las mujeres con diversidad funcional.
No faltó tampoco ayer el concierto del ciclo Suena a Jota, que cada mediodía muestra en el paseo de Sarasate la evolución de un género tradicional como el de la jota navarra. En este día especial se subió al escenario el grupo Alegría Ribera.
En esta recta final de fiestas, actuarán también las Rondallas Jus la Rocha y Yoar el miércoles 12 de julio, la Escuela de Jotas Raimundo Lanas de Tudela el día 13 y Aires Navarros el 14 de julio.