RIAU RIAU POPULAR
El 6 de julio, a las 18.00 horas, centenares de pamploneses se concentrarán en la Plaza del Ayuntamiento y, con la música de La Pamplonesa, entonarán el tradicional Vals de Astráin. El Riau riau oficial lleva más de 30 años sin celebrarse a pesar de dos intentos frustrados en 1996 y 2012.
EL RELOJ DE LA CUENTA ATRÁS
Fue instalado en 2003 en la tienda que Kukuxumusu tenía al principio de Estafeta, pero desde 2019, hace 5 años, corona la librería que Carmelo Buttini tiene metros más arriba, en Estafeta, 36, la llamada Casa del Libro. Es el reloj que marca la cuenta atrás de un cohete, el del Chupinazo del 6 de julio. Por eso es obligado hacerse una foto ante él. Y de paso se puede comprar el periódico o uno de los muchísimos libros sanfermineros que vende Buttini.
EL MINERO, UN CLÁSICO DE JARAUTA EL DÍA 6
A las 12.30, o así, cada 6 de julio, es uno de los actos espontáneos más concurridos. En el bar de Jarauta 11, suena la tonadilla de Antonio Molina y se lía parda. El dueño del local, Patxi Larumbe, monta el cotarro y protagoniza el espectáculo.
LAS DIANAS, CADA DÍA DESDE UN LUGAR DIFERENTE
Sigue a la banda La Pamplonesa, cada mañana, desde las 6.45 a las 7.30 horas. El despertar sanferminero por antonomasia saldrá este 2024, como manda la tradición, de un punto diferente cada día. ¡Qué no te pille despistado!
EL BAILE DEL ‘NEGRO JOSÉ’ DE TOKO TOKO Y LA BRAULIA, EL 7 DE JULIO
Es uno de los momentos del 7 de julio en Pamplona y del que disfrutan cientos de personas. Ocurre después de la Procesión, en la calle Mayor, cuando la pareja de gigantes americanos de la comparsa de Pamplona, Toko Toko y Braulia, bailan el Candombe para José, con el popular estribillo del negro José que interpretan los miembros de la Cofradía de San Saturnino.
LAS RONDAS DE JUANITO ARRAZTOA LOS DÍAS PARES
Juanito Arraztoa es el mejor exponente de esos Sanfermines populares que casi no quedan, de esas jaranas hombro con hombro, cantando por la calle, a las que antes, cuando no había programa oficial ni falta que hacía, se sumaban todo pichichi. A sus 60 años, Arraztoa, lleva más de 25 años con el acordeón montando rondas musicales inolvidables, con Rafa, y otros muchos más. Una treintena. “Ahora solo los días pares”, quiere dejar claro. Para el que quiera sumarse, el 8 de julio, sobre las 6 de la tarde, andará por Estafeta, por el Juanito, el Fitero o el Pirineo, donde le pille. Mexicanas, habaneras, jotas, pasodobles forman el repertorio. Y para quien no se sepa la letra, hay karaoke incluido, en enormes carteles. El 10, por San Nicolás y Napardi, y en Curia otro día más. Si lo encuentran.
GALLICO DE ORO A ETXENIKE
El 11 de julio, la sociedad gastronómica Napardi entregará su 37º Gallico de Oro al físico Pedro Miguel Etxenike. A las 17.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, Etxenike, como es tradición, dirigirá a La Pamplonesa en la salida de las mulillas hacia la plaza de toros.
LOS OTROS CHUPINAZOS
La ikastola de Sangüesa-Zangozako Ikastola tirará el txupinazo alternativo del Txoko del Oinez a las 12.00. A la misma hora, el espacio de los colectivos de la diversidad en Antoniutti contará con su propio chupinazo, igual que las Casas Regionales del Bosquecillo.
EL POSTE DEL VALLADO QUE HOMENAJEA A LOS MUERTOS EN EL ENCIERRO
Lleva más de una década y fue iniciativa de las peñas de Pamplona en 2013. Un poste del vallado en acero, colocado a la altura de la plaza Consistorial, homenajea a las 16 personas muertas en el encierro de Pamplona. Durante los Sanfermines, este poste, financiado por la Federación de Peñas, se instala en la segunda fila del vallado, y el resto del año se deja en custodia en la Casa de Misericordia de Pamplona.
8 DE JULIO, EN RECUERDO A GERMÁN
A las 13.00 horas, cada 8 de julio tiene lugar un acto multitudinario que no sale en el programa de fiestas: el homenaje a Germán Rodríguez, el joven que resultó muerto por los disparos de la policía en los sucesos de los Sanfermines de 1978, en plena transición. Un monolito en la avenida de Roncesvalles, lugar donde cayó muerto, recuerda aquel suceso. Muy cerca, delante de la plaza de toros y en la misma calle Roncesvalles, una escultura de Dora Salazar se erige como Lugar de Memoria y símbolo de aquel 8 de julio de hace ahora 46 años.
EL STRUENDO DE IRUÑA MÁS RUIDOSO CUMPLE 60 AÑOS
El acto más ruidoso de los Sanfermines. Cada año, un día diferente, pero siempre a la misma hora y desde el mismo sitio, Casa Marceliano, en la calle Mercado. Ese año será el 11 de julio. A las 11.59 de la mañana tendrá lugar el Struendo Txiki (que se impulsó en 2003, en recuerdo del grande). Y por la noche, es la cita del Struendo grande, el de siempre, en el que el único objetivo es hacer ruido y disfrutar durante horas. También sale desde la trasera del Ayuntamiento, a las 23.59. A esa hora interpretan el Agur jaunak, y de ahí parte un atronador desfile, que acaba tres horas después en el pocico de San Cernin.
LA DIVERSIDAD HOMENAJEA A DUGUNA
Los colectivos de la diversidad con su espacio en Antoniutti homenajean este año al grupo de dantzas Duguna, protagonista de los Sanfermines 2024. El homenaje será el día 7 a las 18.00 horas. El 11 de julio, también, esta vez a las 19.00 horas, habrá homenaje a San Fermín, con presencia del alcalde Joseba Asiron, y la presentación de la canción San Fermín no tiene fin, del artista cubano Yoel José Lasaga.
LOS CHURROS DE LA MAÑUETA
No aparecen en los programas de mano, ni falta que les hace. Los churros de la Mañueta son parada obligatoria para el que trasnocha y para el madrugador. Hay que hacer cola, porque su éxito es tremendo. La churrería de la calle Mañueta abre todos los días en horario de 6 a 11 de la mañana. La docena, a 9 euros, y la rosca, a 27.
SANFERMINES POPULARES, DE LA MANO DE LOS COLECTIVOS
Herri Sanferminak, que agrupa a los colectivos juveniles, tendrá este año espacio para las fiestas en la plaza de la O. El sábado, 6, arranca el programa con Txupinazo a las 14.30, y a las 17.00 concierto de The Trikiteens. El amplio programa incluye actos por la mañana y actuaciones por la tarde.
LAS SALIDAS DE LA JARAUTA 69
Es una de las charangas más queridas de la ciudad, incondicional de San Fermín, pero también de otras muchas festividades del Casco Viejo. En Sanfermines, siempre sale a las 12, del mediodía o de la noche, según caiga, y desde la plaza del Ayuntamiento. Este año descansan el 6. No te pierdas la cita: los días 7 (con los gaiteros), 9 y 12, a las 00.00 horas, comenzando con Larraindantza, y los días 8, 10 y 11, a las 12 del mediodía.
VISITAR LA CIUDAD DE HEMINGWAY
Organizado por el Ayuntamiento, el ciclo Sanfermines en la literatura: un paseo entre letras, ofrece salidas desde el Caballo Blanco, del 8 al 11 de julio, a las 11.30 y 18.30 horas (castellano), el 9 de julio (11.30) en euskera, y el 11 de julio (18.30) también en euskera. Duran 75 minutos. Inscripciones en el teléfono 010 y www.pamplonaescultura.es. Se trata de recorridos guiados por la ciudad donde se aborda la literatura en relación con los Sanfermines.
LITERATURA Y ‘SAN FERMEANINGS’
El próximo día 11 de julio, a las 11.00 horas, tendrá lugar la celebración de San Fermeanings, un encuentro/almuerzo sanferminero de escritores, tanto nativos como foráneos (ver anexo), que han abordado en su obra, de alguna manera, las fiestas de Pamplona. La cita es en el bar restaurante El Torreón del Castillo, en la plaza del Castillo 18. Ocupa el mismo lugar que el comedor del antiguo Hotel Quintana, donde Hemingway se hospedó entre 1924 y 1931.
ENCIERROS TXIKIS, DE TORICOS DE CARTÓN
Después de años organizados por las peñas de Pamplona, este año es el Ayuntamiento de Pamplona asume el acto (con la colaboración de la Federación) y habrá encierricos para los txikis en la cuesta de Santo Domingo, con toricos de cartón. Este año, se celebran el 9 y 12 de julio, a las 11.30 de la mañana. La adrenalina está garantizada.
El POBRE DE MÍ MUSICAL DE LA PLAZA DEL CONSEJO
Desde 1980, este acto ajeno al programa fue creado por El Guti, un mítico sanferminero que cogía la batuta y, ataviado con chaqueta, pajarita y gorra de botones de hotel, dirigía al respetable para interpretar temas sanfermineros de toda la vida como el No te vayas de Navarra, Pamplona, perla del Norte... Tras su muerte, en 2016, tomó el relevo la Cofradía de San Saturnino. El 14 de julio, a las 00.00.
EL ENCIERRO DEL 15 DE JULIO
El encierro del día 15 era antes el encierro de la villavesa (como se llama en Pamplona al autobús urbano) precisamente porque los jóvenes que se resistían a acabar la fiesta se ponían delante del autobús de esa hora y corrían delante de él a modo de encierro. Comenzó en torno a 1986 y había cánticos y todo, pero, como pasa con los actos espontáneos, a la autoridad no le gustaba. Desde hace unos años, el Movimiento 15 de julio ha cambiado el acto, revitalizándolo. Ahora las carreras son ante una bici, con ciclista y todo, y hay varios personajes más representados, un San Fermín y algún torico disfrazado. ¡Que la fiesta no pare!
‘ENCIERROS’ PARA SACARSE UNA FOTO
En Pamplona, hay varios sitios donde sacarse una foto y simular una carrera delante de las astas. En el cruce de Carlos III, con la calle Roncesvalles, se encuentra el monumento al encierro de Rafael Huerta, con seis toros de Victorino Martín, tres cabestros y diez corredores. Desde este 2023, además, aunque solo 357 días al año (en Sanfermines se retiran), hay junto a los corrales de Santo Domingo un conjunto escultórico de 5 toros, que no 6, de chapa metálica, que simulan una manada que enfila la cuesta después del cohete que abre el encierro. El hotel Maisonnave, en la calle Ansoleaga, también coloca un toro disecado cada San Fermín. Para taurinos.
SORBETE EN EL GAZTELULEKU
Del 6 al 14 de julio, Gazteluleku, situada en la calla San Francisco, reparte 10.000 litros de refrescante sorbete de limón. El precio de la jarra ronda los 14-15 euros y se comparte en cuadrilla.
BAILE DE LA ALPARGATA
El Baile de la Alpargata se celebra a las 09.00 horas del 7 al 14 de julio en el Nuevo Casino, situado en el 44 de la Plaza del Castillo. A este acto hay que acudir con invitación. En los inicios, los socios del Casino desayunaban chocolate con churros y calzaban las típicas alpargatas. El desayuno, que tenía lugar después del Encierro, se empezó a amenizar con música y se convirtió en un baile.
EL ENCIERRO EN LA PLAZA DE TOROS
Vivir el encierro en la Plaza de Toros es una de las experiencias obligatorias de San Fermín. Las entradas se pueden comprar on line en las páginas webs feriadeltoro.com y encierro.es o presencialmente en las taquillas de la Plaza de Toros del 7 al 14 de julio de 06.00 a 08.00 horas. El 7, 13 y 14 de julio, fin de semana, costarán 12 euros, precio único para todos. Los días 8, 9, 10, 11 y 12 cuestan 6 euros para los adultos y 3 para menores de 12 años.
10 DE JULIO, GUIRI DAY Y GUIRI DEL AÑO
El 10 de julio, se celebrará el Guiri Day en el Hotel La Perla y Katuki Saguyaki, la marca del artista Mikel Urmeneta, concederá el galardón Guiri 2024.
EL 11 DE JULIO, POR PALESTINA
De la mano de la Federación de Peñas y otros colectivos, el 11 de julio a las 17.00 horas, partirá una kalejira desde la plaza de San Francisco hasta la Plaza de Toros reivindicando una Palestina libre y exigiendo el cese de los ataques a Gaza por Israel. La fiesta se puede combinar con la solidaridad.