Tras el Pobre de mí y el encierro de la villavesa ya han concluido los Sanfermines de este año. De esta forma, los grupos municipales del Ayuntamiento de Pamplona han realizado este lunes sus valoraciones con respecto a las fiestas.

GEROA BAI

El concejal de Geroa Bai Koldo Martínez ha hecho un balance "positivo" a la vez que ha lamentado que "siga habiendo agresiones sexistas".

Martínez ha expresado su "más enérgico rechazo y condena a todo tipo de agresiones sexistas registradas estos Sanfermines" a la vez que ha felicitado a la ciudadanía que "un año más, ha celebrado las fiestas de manera espléndida al tiempo que ha mostrado su unidad en el rechazo y condena a todo tipo de violencia sexual acudiendo a las concentraciones en repulsa por las agresiones sexuales denunciadas durante las fiestas".

En una nota de prensa, el concejal de Geroa Bai ha lamentado "la suciedad que mostraban algunas calles y la falta de civismo de algunas personas" y ha agradecido "la labor diaria de los trabajadores y las trabajadoras de sanidad, limpieza y transporte, que han hecho posible las fiestas de San Fermín".

Por último, ha ensalzado "a los agentes culturales, necesarios para que personas de todas las edades puedan disfrutar de las fiestas" y ha puesto en valor "a la ciudadanía y su carácter popular como motor de las fiestas".

CONTIGO-ZUREKIN

Contigo-Zurekin ha realizado una valoración "muy positiva" del desarrollo de las fiestas a la vez que ha destacado la necesidad de "seguir mejorando la limpieza, el incremento de baños públicos y en general la sostenibilidad ambiental de la fiesta".

Para la coalición, "la programación ha sido un éxito, se ha procurado atender la demanda de todo tipo de públicos, gustos y edades, haciendo que la fiesta sea para todas y todos".

En una nota de prensa, ha celebrado "la implicación de todos los grupos municipales y los principales agentes y entidades culturales de la fiesta en la firma del 'Manifiesto por la Convivencia', lo que ha supuesto un claro avance positivo en la casi desaparición de los incidentes de tipo político en el desarrollo de la fiesta y en la Procesión en particular".

El concejal de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha subrayado la "implicación y profesionalidad de todas las personas que trabajan para el buen desarrollo de la fiesta y de los y las trabajadoras públicas en particular, así como la mejora en la participación ciudadana tanto en la preparación como en el desarrollo de la misma".

Mauleón ha destacado, igualmente, que "el aspecto más negativo sigue siendo, sin duda alguna, la persistencia de agresiones sexuales contra las mujeres en la fiesta. Es positivo que se haya detenido a los responsables y la fuerte y creciente sensibilización y movilización ciudadana en contra de estas agresiones, pero hasta que no se erradiquen es necesario seguir trabando intensamente".

Finalmente, Contigo-Zurekin ha insistido en la necesidad de "seguir mejorando la limpieza, el incremento de baños públicos y en general la sostenibilidad ambiental de la fiesta". "A pesar del incremento de medios técnicos y humanos, la masificación hace que la limpieza sea en muchos momentos y lugares de la fiesta un aspecto claramente mejorable. Todos los grupos deberíamos hacer una reflexión de qué medidas más ambiciosas podemos tomar para hacer que las fiestas de San Fermín destaquen también por respeto al medio ambiente y la sostenibilidad", ha concluido Mauleón.

PSN-PSOE

El grupo municipal socialista, en un primer balance provisional, destaca “el desarrollo positivo de los Sanfermines 2024 en donde el buen ambiente y la participación han predominado entre los pamploneses y pamplonesas y quienes nos han visitado”. Al mismo tiempo, la portavoz socialista, Marina Curiel aprovecha la oportunidad para poner en valor el Manifiesto Social por la Convivencia en Sanfermines firmado unos días antes del comienzo de las fiestas de 2024 y añade “este año el ambiente ha mejorado, no obstante, aún quedan muchos pasos por dar, también por parte de simpatizantes de ciertos grupos municipales, creemos que Pamplona-Iruña es y debe ser una ciudad en la que la convivencia y el respeto tienen prioridad”.

Por otro lado, desde el grupo socialista afirman “estamos muy orgullosos de la buena acogida de nuestra propuesta de acercar actos puntuales de las fiestas a los barrios para el disfrute de las personas mayores o personas con movilidad reducida”. En concreto, este año se ha celebrado un festival de jotas en San Juan. Además, los socialistas esperan que, “el año que viene sea una realidad nuestra propuesta de sorteo de balcones para disfrutar del encierro de manera pública para los pamploneses y pamplonesas”.

A pesar del ambiente festivo, Marina Curiel afirma que, “lamentablemente se han producido incidentes que empañan las fiestas. Las agresiones sexuales siguen siendo una preocupación grave y deben ser abordadas con tolerancia cero”. “La violencia sexista no tiene cabida en nuestra sociedad, y debemos tomar medidas preventivas y reaccionar con firmeza ante cualquier caso reportado.” Desde el PSN de Pamplona creen que “es imperativo seguir trabajando para garantizar la seguridad y el respeto hacia todas las personas dentro y fuera de las fiestas de Sanfermin”.

Además, entre los aspectos a mejorar, se ha identificado la necesidad de “incrementar los baños públicos, especialmente en puntos clave del desarrollo de actos programados”. Por otro lado, a pesar de que se han incluido puntos de mejora para la atención de personas con discapacidad, los socialistas creen que es necesario “ir ampliando estas medidas para conseguir unos sanfermines más inclusivos”. “Desde el grupo municipal solicitaremos esta y otras medidas en la Mesa de los Sanfermines que esperamos se convoque después del verano”.

Al mismo tiempo, desde el PSN insisten “junto al comportamiento mayoritariamente cívico ciudadano, los socialistas queremos manifestar nuestro reconocimiento a la labor profesional desarrollada por trabajadores y municipales, cuerpos policiales, empleados públicos y contratados para estas fiestas, servicios de limpieza, servicios sanitarios, y sectores privados -especialmente hostelería-, imprescindibles para el buen desarrollo de las fiestas” y destacan “los sanfermines 2024 finalizaron con el broche de oro deportivo por la obtención del título de la Eurocopa por parte de la Selección Española de Fútbol Masculina y desde el PSN nos gustaría subrayar y agradecer que la propuesta de los socialistas de instalar pantallas en Pamplona para el disfrute del partido se cumpliera por parte del equipo de gobierno”, a pesar de que, según la portavoz socialista “nuestra ubicación ideal hubiera sido más céntrica, ya que hay puntos del centro de Pamplona donde era posible conseguir esa convivencia entre las personas que disfrutaban de la programación de los actos de las fiestas y de la Eurocopa”.

UPN

UPN ha valorado el transcurso de los recién finalizados Sanfermines 2024, unas fiestas que "han estado bien en términos generales pero que nos dejan muchos aspectos preocupantes, como los insultos a los concejales de UPN, la constante simbología etarra, los homenajes a terroristas, las agresiones sexuales, la alta permisividad con los manteros o la escasa agenda del alcalde".

Además, el partido regionalista ha agradecido en una nota "las enormes muestras de cariño y apoyo recibidas tras la moción de censura. Son un gran estímulo para seguir trabajando por esta ciudad".

No obstante, consideran que las manifestaciones del alcalde de EH Bildu, Joseba Asiron, diciendo que "han sido los Sanfermines de la convivencia" son, en opinión de UPN, "una valoración falsa y peligrosa por parte del alcalde. Falsa porque hemos vuelto a vivir notables insultos a concejales y simpatizantes de UPN, fundamentalmente en la procesión".

"Y peligrosa porque lo que está haciendo el alcalde es normalizar el insulto a UPN y considerarlo como algo lógico. Es muy grave, por tanto, que diga que ha destacado la convivencia. Nosotros criticamos todos los insultos, sean a quien sean, pero todo el mundo sabe quién suele insultar a quién. Lamentable", subrayan.

Además de ello, para UPN "no se puede hablar de convivencia cuando hemos visto infinidad de carteles, cánticos y homenajes a terroristas de ETA. De hecho, quitar del bando municipal la prohibición de introducir elementos de gran tamaño a la plaza para el Chupinazo ya era una invitación de alcalde a que se exhibieran ikurriñas y banderas de apoyo a presos. Hasta algunos miembros de Bildu han llevado enseñas de apoyo a terroristas. Es gravísimo".

Además, la colocación de la pantalla alejada del centro para ver la Eurocopa en Pamplona, la "escasa" actuación contra los manteros y la "pobre" actividad del alcalde son otros "puntos negros" de la fiesta para UPN.

"Quería colocar la pantalla en el Navarra Arena porque no soporta ver banderas o camisetas de España, nuestro país, en Pamplona. Ante la presión tuvo que recular y ponerla en Yamaguchi. Eso sí, diciendo que él solo apoya a la selección del Estado vasco de Navarra. Asiron se preocupa más de entorpecer que de ser un buen embajador de Pamplona", lamentan.

También los regionalistas han vuelto a "lamentar la enorme lacra que tenemos con las agresiones sexuales. Esperemos que se dé con todos los culpables lo antes posible. En este punto, además, hubiéramos agradecido más información del alcalde".

No obstante, UPN ha valorado muy positivamente el espacio creado para familias con menores con discapacidad, en colaboración con ANFAS, y ha agradecido también "la enorme labor de todos quienes han trabajado durante las fiestas para que todos los demás hayamos disfrutado. Seguridad, limpieza, reparto, protección civilâ Gracias a todos".

Han extendido el agradecimiento a los ciudadanos de Pamplona y a los visitantes "que disfrutan con alegría, tolerancia y respeto en estas fiestas, aportándoles un carácter único".