Síguenos en redes sociales:

Viaje a los toros de Pamplona

Ganadería Pincha | Orgullo de lo nuestro

Repite ganado con marca Navarra para abrir abono sanferminero

Ganadería Pincha | Orgullo de lo nuestro

Hoy estamos a 16 de marzo. Llevamos dos semanas ya en casa y nos juntamos para el último hito que nos queda en nuestro viaje. Y vamos tan pronto, porque ya ha comenzado la temporada de herraderos, y al ganadero Baigorri le han adjudicado este día para herrar una cuadrilla de sus nuevos productos. Y es que las normas obligan, y así, el veterinario del Gobierno de Navarra lleva el cotarro, junto a los muchos que ayudan a que esta labor se haga de manera correcta y eficaz. Desde que volvimos no ha hecho otra cosa que llover. De manera feroz en muchas ocasiones, y aunque vamos a Lodosa, un mundo más que diferente si del tiempo hablamos, conforme a lo que en la montaña estamos habituados, el agua a mares se ha generalizado por todo lugar. Charlando por el camino, y una vez descansados, los tres pensamos que lo mismo nos daba comenzar de nuevo el periplo que acabamos de terminar. Una semana de descanso, la ropa preparada de nuevo y ya podemos salir, dice Josetxo, sacándonos una amplia sonrisa.

El Ontanal

Y llegados a la localidad junto al Ebro, sin pensarlo, paramos a la puerta de Perón. Hemos visto en la acera al viejo patrón, y sin querer ya estamos comprando de todo lo rico que tiene allí el hombre, mientras departimos con él y nos agasaja con ricos espárragos. Ya nos cuenta que el agua va a retrasar mucho la campaña este año, y que faltan algunas semanas para tener frescos de primera. El hombre está dicharachero, pero sabe a dónde vamos y lo que nos ocupa, así que nos despacha con unos pañuelos de fiestas y seguimos por el centro de la localidad camino de El Ontanal.

Un secreto, entre los tres habremos estado decenas de veces y muy pocas acertamos a entrar a la primera. Pero esta vez sí lo conseguimos, y con cuidado porque se ven grandes barrizales, conseguimos un hueco en el abarrotado parking de la casa. Se oye mucho jaleo. Lo hay. Y nos unimos a él en la zona de corrales, donde el trasiego de un caos ordenado nos devuelve, otra vez, a lo más rural del mundo del toro de lidia. Los fuegos, el propano en abundancia para mantener rusientes los hierros, muchos jóvenes, fuertes, haciendo pasar a los añojos de los dos hierros que esta ganadería tiene, las notas, los guarismos acordes a los crotales. Y en medio, las brasas que se van haciendo esperando la hora de la chistorra y de la fresca panceta para dar gusto a toda la tropa que por allí desfilamos.

Pleno derecho

Amén del líquido para acompañar esos ricos bocados. Lo dicho, un buen organizado caos. Tras el almuerzo, José Antonio ya nos marca la salida a la visita por los corrales. No está fácil, y hay que ir en el todoterreno más preparado para rodar entre charcos. El mayoral de la finca, Francisco, está al volante, y sabe que vamos a estar un rato. Mientras, los chotos de Pincha y El Tolco, hierros de la casa, de origen Domecq y Marqués de Domecq el primero y Atanasio Fernández el segundo, siguen llegándose hasta el mueco para recibir los sellos que les convierten en integrantes de pleno derecho de la ganadería. Vamos comentando lo difícil que está este negocio, y comento con el mayoral que quiero ver también el lote separado para la plaza de Zaragoza.

Ya nos avisó el ganadero que al fin emprendería el camino de ir a donde le llamaran, y visitar una plaza de primera, importante feria como la de El Pilar maño debe ser un orgullo para todos los que defendemos nuestra tierra y nuestros toros. Allí tiene un hermoso lote, amén de otros toros que irán a otras plazas. Y en el gran corral de los novillos salen otros pocos lotes. Una docena y lo que haga falta para Pamplona significa, que si no hay percance alguno, tendrá oportunidad de ir a los ciclos novilleros, que en su mayoría son en septiembre. Y es que de dos a tres años, utreros que cumplan ahora esa edad, de septiembre hasta hoy, el burel va evolucionando día a día, y hoy, aquel de marzo, no es el mejor para ver los animales.

Origen 'marqués'

Todos negros, como suele ser su origenmarqués, aunque parecen muchos de otros colores por lo embarrados que están. Hace buena mañana y ha salido el sol, pero se les ve recogidos. Algunos hasta ateridos por el frescor y lo mojados que están. Será por ello que solicitamos al ganadero más tarde volver a verlos en primavera adelantada, mayo y junio, que entonces seguro que veremos con realidad la medida que tienen y su presencia en plaza. Aunque hablamos de la novillada, marcada con pesos máximos en el reglamento navarro y sin relación con los lotes que cubren la Feria del Toro. Pero eso no quita para llevar a los corrales de la monumental un lote que sea, como todo en los Sanfermines, espectacular. Y ese día no lo ví. Y así lo digo. El tiempo no me dejó. Además de que aún fuera invierno.

Visto todo con un enorme esfuerzo de nuestro chófer, volvemos comentando lo ilusionante que puede ser este año, y si puede significar el despegue final de una casa que aspira a lidiar por el mundo como una más del circuito. Algo complicado para una tierra que parece solo criar ganado para la calle cuando no es así. Son unas cuantas casas ganaderas en Navarra que luchan por hacerse un hueco en este ilusionante, y muy difícil mundo. Y en la sobremesa de la gran comida que nos tienen preparada, y a la que nos vamos acostumbrando como algo normal, tenemos tiempo de comentar todo con José Antonio, al que igual dejo algo intranquilo. Pero hay fotos interesantes que demuestran los mimbres que ahí se encuentran. Así que volvemos a casa pensando que puede ser una de las ferias más redondas que hemos visto en muchos años en cuanto a las hechuras de los animales. Ahora solo queda esperar a que llegue julio, el día 5, y comencemos a ver si lo bueno visto en el medio rural se confirma en la urbana ciudad. Nos vemos por las plazas.