El sector taurino carga contra ETB por decir que los toros de Sanfermines son "asesinados"
El ganadero Álvaro Núñez reprocha en TVE la "falta de respeto hacia la tauromaquia" y exige mayor visibilidad para los toreros en los medios públicos
Un reportaje emitido en el informativo Teleberri de ETB el pasado 6 de julio ha generado una fuerte reacción entre los defensores de la tauromaquia. La controversia surgió cuando un periodista afirmó en la pieza informativa que había elaborado que los toros iban a ser por la tarde en la plaza “lidiados y asesinados” tras los encierros, una expresión que fue considerada ofensiva por el gremio taurino.
Relacionadas
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) expresó rápidamente su malestar a través de un comunicado, y el ganadero Álvaro Núñez, hijo de Joaquín Núñez del Cuvillo, ha manifestado asimismo su indignación en una intervención en directo este miércoles en TVE.
Núñez ha participado en el programa 'Vive San Fermín' de TVE sobre el encierro, copresentado por Julián Iantzi, Teo Lázaro y Ana Prada, donde inicialmente comentaba la carrera protagonizada por sus reses esta misma mañana, pero pronto aprovechó la ocasión para criticar lo que considera "un trato desigual" hacia el mundo del toreo. Reclamó mayor visibilidad para las figuras más destacadas del momento, como Morante y Roca Rey, y lamentó que la atención mediática se limite casi exclusivamente a los encierros.
Estas declaraciones generaron cierta tensión en el plató. El colaborador Teo Lázaro respondió asegurando que sí se habla del toreo, aunque Núñez insistió en que no es suficiente, especialmente fuera de la temporada de San Fermín. Reiteró que figuras como Morante están viviendo "un momento excepcional" que merece mayor cobertura.
La copresentadora Ana Prada intentó reconducir la charla hacia temas relacionados con la cría del toro bravo, pero Núñez volvió a la carga, mencionando el comentario de ETB sobre los toros "asesinados" como ejemplo de una falta de respeto hacia el sector. Subrayó que ese término debería reservarse "para víctimas humanas" de violencia y pidió un trato más considerado hacia la tauromaquia. Esta vez, incluso Lázaro coincidió con él, calificando la frase emitida en la televisión pública vasca como "un error inaceptable".
A pesar de los intentos de los presentadores por retomar un tono más neutral, Núñez concluyó su intervención con una encendida defensa del papel del torero, destacando "el valor que implica enfrentarse al toro y la dignidad con la que este muere en la plaza".
Mientras el sector taurino reaccionaba con indignación, en redes sociales muchas voces contrarias a la tauromaquia han celebrado las palabras del periodista de ETB. Usuarios y colectivos antitaurinos han compartido el fragmento del informativo calificándolo de “valiente” y “necesario”, destacando que por fin una televisión pública "llama a las cosas por su nombre". Para estos sectores, referirse a la muerte del toro como un “asesinato” no es exagerado, sino una forma de denunciar lo que consideran una práctica cruel y anacrónica.