RTVE se ha visto obligada a pedir disculpas en el programa del encierro de esta mañana 8 de julio después de la indignación que había generado en asociaciones memorialistas por citar al primer lanzador del Chupinazo de Sanfermines, Juan Echepare Aramendía, como un desaparecido misteriosamente en lugar de como un asesinado en el golpe del 36. Sin embargo, después de que la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica presentara una queja formal por dicha alusión, generada por IA en un documental emitido en el programa especial del día del Chupinazo, los presentadores del programa del encierro han pedido este martes disculpas por lo sucedido.
La aclaración "para que nadie se sienta herido"
La presentadora Ana Prada se ha dirigido al público para recordar que habían recibido una queja en la Defensora de la Audiencia y ha explicado que "quizás no fuimos del todo concreto o exactos" al referirse a la figura de Echepare.
Así, ha leído un comunicado en el que ha precisado que este estanquero de la calle Mayor, que lanzó en 1931 el primer Chupinazo en la plaza del Castillo, "fue asesinado en julio del 36 por la Falange por su defensa de la República y sus restos continúan en paradero desconocido, como consta en el Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra". Por último, ha dicho que querían hacer esta "aclaración para que nadie se sienta herido".
El desafortunado comentario
La polémica venía a raíz de que la intervención de la tecnología para retratar la figura de Echepare no pudo ser más desafortunada. En la recreación de aquel primer chupinazo que lanzó Echepare en 1931 en la plaza del Castillo y tras citar dicho hecho, el documental siguió aludiendo a la figura del estanquero como si hablara en primera persona. Y decía: "En 1936, con el inicio de la Guerra Civil desapareció misteriosamente. A día de hoy solo yo sé lo que pasó realmente”. Pero referirse así a un republicano asesinado por la Falange dista mucho de la verdad y del respeto a la historia.