Pamplona - Los Sanfermines son, sin lugar a dudas, la fiesta por antonomasia más conocida internacionalmente. Durante 9 días, desde el lanzamiento del Chupinazo en el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de Julio, hasta las 24 horas del 14 de Julio con el cántico del "Pobre de mí", Pamplona se llena de tradiciones, gente apasionada, música, bailes y toros. A lo largo de toda la historia son infinitas las anécdotas y curiosidades que se han ido recopilando, creando así toda una fiesta llena de costumbres.Orígenes Fiesta en honor a San Fermín de Amiens que se celebra cada año en Pamplona (Navarra). Tiene su origen en la época medieval, inicialmente se festejaba en Octubre trasladándose a Julio por motivos meteorológicos.

chupinazo Cohete de 1,2 metros de longitud que se lanza desde la Plaza del Ayuntamiento a las 12.00 del día 6 de Julio, dando comienzo a las fiestas de San Fermín. El sonido que se desprende en su lanzamiento genera 133 decibelios, el equivalente al generado por un avión de reacción en el despegue.

En 1931 Juan Echepare Aramendía, un estanquero y dirigente republicano, pide que le dejen prender la mecha del cohete, lo que hará hasta 1936. En 1939, tras la pausa provocada por la guerra, el Chupinazo es disparado por Joaquín Ilundáin, que sería teniente de alcalde unos meses después, y que repite en 1940. Ese año Ilundáin propone al alcalde darle más solemnidad y disparar desde el año siguiente los cohetes desde la Casa Consistorial. Desde 1941 dispara el Chupinazo un concejal, como regla general, aunque en ocasiones se ha hecho excepción de esta norma. Hasta 1979 lo hizo el presidente de la comisión de fiestas, y desde ese año se va rotando entre los diversos grupos políticos hasta que en 2000, César Palacios, capitán de Osasuna, rompe esta tradición como recompensa al ascenso del club a primera división. La primer mujer en lanzarlo fue Elisa Chacartegui (UCD) en 1981.

CARTELES El primer cartel de San Fermín del que se tiene constancia data del año 1881.

RIAU RIAU Se celebraba de manera oficial desde 1914 hasta 1991. En 1997 se retomó la iniciativa de la misma manera que comenzó, por el impulso popular. En 1991 el Riau riau fue suspendido tras unos graves incidentes. En 1972 y en 1980 tampoco se pudo completar el camino. Hubo varios intentos por recuperarlo en años posteriores pero el esfuerzo fue en vano. En 1997, miembros de la peña Mutilzarra realizaron los primeros intentos de recuperar de manera popular el Riau riau sin la presencia de representantes políticos. A esta iniciativa se sumaron varias asociaciones de jubilados. En 2006 se volvió a sumar La Pamplonesa y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. En 2013, la peña Mutilzarra impulsó de nuevo el Riau riau de manera no oficial y sin presencia de autoridades para el 6 de julio a las 18.00 horas en la plaza consistorial. El vals de Miguel Astráin fue compuesto a mediados del siglo XIX, pero no se conoce la fecha exacta.

ENCIERROS Desde que se estableció el horario de verano en 1974, los encierros comienzan todos los días a las 08.00 horas (antes era a las 07.00). El recorrido tiene una distancia de unos 849 metros.

En 1982 se produjo la primera retransmisión del encierro por TVE. Además, un 8 de julio de 1939, por primera y única vez, un toro, de nombre Liebrero, rompió el vallado, se escapó del recorrido por la parte derecha del callejón y corneó a una mujer, aunque oficialmente la primera corneada del encierro fue una noruega de 24 años, empitonada un 8 de julio de 1991.

El encierro más largo de la historia tuvo lugar un 11 de julio de 1886 y duró seis horas y media: de 6.00 a 12.30 horas. Ocurrió cuando el toro llamado Garraldo se quedó parado en la plaza, que terminó por ser desalojada, y el astado tuvo que ser conducido a los corrales atándolo con una soga. Por el contrario, el récord de velocidad lo ostenta el toro llamado Huraño, de Jandilla, que el 11 de julio de 1997 hizo el recorrido de 848 metros del encierro en un minuto y 45 segundos. La primera víctima mortal en el encierro tuvo lugar un 13 de julio de 1924, fecha en la que perdió la vida el sangüesino de 22 años Esteban Domeño, vecino de la calle San Gregorio de Pamplona. (Fuente: Efemérides y anécdotas taurinas de Navarra de Koldo Larrea).

HERIDOS Y FALLECIDOS EN EL ENCIERRO Hasta 1.324 heridos por traumatismos y 293 por asta de toro. Esos son los datos extraídos tras casi cuatro décadas de San Fermín, una festividad que, en su año menos sangriento, contó con 27 heridos en 1998.

Desde que existen registros ha habido 16 fallecidos en la historia el encierro. En el año 1924 se registró el primer fallecido y los más trágicos ocurrieron el 10 de julio de 1947 y el 13 de julio de 1980, días en los que hubo dos fallecidos en cada uno. El último fallecido fue Daniel Jimeno Romero (27 años, residente en Alcalá de Henares), que murió en el Hospital de Navarra el 10 de julio de 2009, después de ser intervenido quirúrgicamente, tras haber sido empitonado en el cuello en el tramo de Telefónica por uno de los toros de Jandilla, Capuchino. El año pasado se cumplieron diez años de su muerte.

MONTONES El 7 de julio de 1922, con el estreno de la nueva Plaza de Toros, se crea un montón en el callejón. Los toros, azuzados por los pastores, subieron por la masa humana y entraron en la plaza. Hubo 100 heridos. El 8 de julio de 1970 se formó otro tapón en la entrada a la Plaza con un total de 40 personas heridas. Cinco años después, el 9 de julio, vuelve a formarse un montón en el callejón. Los cabestros saltaron por encima, pero los toros se dieron la vuelta y salieron a la calle. Al volver al callejón, se abrieron paso a cornadas por la barrera. Hubo 16 heridos graves y un muerto, Gregorio Górriz, que fue empitonado por Navarrico en tres ocasiones en el burladero, ya dentro de la Plaza. Dada la sucesión de montones a la entrada, el Ayuntamiento decidió ese año abrir gateras laterales. Sin embargo, dos años después, volvió a fallecer otro corredor, esta vez por asfixia.

Ya, el 12 de julio de 2004, dos toros de Jandilla se dan la vuelta dejando cuatro heridos por asta, uno de ellos Julen Medina, que queda herido grave. El último montón significativo fue el del 13 de julio de 2008, que dejó muchos corredores contusionados.

LOS CÁNTICOS Se entonan al inicio de la cuesta de Santo Domingo cinco, tres y un minutos antes del encierro; es decir, a las 07.55, 07.57 y 07.59. Desde el año 2009, los cánticos se interpretan tanto en castellano como en euskera.

CORRIDAS DE TOROS La Feria de San Fermín era una de las más importantes ferias taurinas de toda la geografía nacional. Desde el año 1591, en que por primera vez se celebraron las fiestas anuales el 7 de julio, han venido dándose corridas de toros durante las fiestas, interrumpiéndose esta costumbre tan sólo en los años 1873, 1874 y 1875, por la Guerra Carlista, y en 1937 y 1938, por la última guerra española.

Un 10 de julio de 1899 se lidió en Pamplona la primera corrida de Miura y, un 11 de julio de 1883, la última de la legendaria ganadería Carriquiri, cuyos toros mataron ese día 16 caballos en la plaza. Según el historiador y escritor José Joaquín Arazuri, 1883 es el primer año en el que se comienza a merendar en la plaza de toros después del cuarto toro. En 1980 por primera vez preside una mujer la corrida. Fue María Ángeles Oyaga (UCD), con toros de Marqués de Domecq.

FERIANTES En 1879 el Ayuntamiento cede los derechos de las ferias y barracas a la Casa de Misericordia. Se calcula que las primeras barracas se instalaron en 1838, cuando el Ayuntamiento mandó construir unas casetas de madera, tipo las de los ajos, para la Taconera.

SUSPENSIONES Durante el siglo XX solamente se suspendieron los Sanfermines en tres ocasiones. La primera vez fue en los años 1937 y 1938 debido a la Guerra civil española. La segunda vez fue el 11 de julio de 1978, por los incidentes producidos a raíz de la muerte de Germán Rodríguez. La tercera vez fue el 12 de julio de 1997, tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de la banda terrorista ETA.

OTROS DATOS En 1916 era tal el número de limpiabotas que habían acudido a Pamplona, que los agentes municipales no les quedó más remedio que hacer limpieza, llevando a 22 de ellos fuera del término municipal.

En 1966, el Ayuntamiento de Pamplona crea el galardón denominado Pañuelo de honor.