pamplona. "Tanto el Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca como el Gobierno de Navarra tenemos la voluntad de proteger el euskera, pues ambos consideramos que este idioma es un elemento principal del patrimonio cultural". Con estas palabras, el consejero de Educación y Relaciones Institucionales del Ejecutivo foral, Alberto Catalán, avaló ayer por la mañana la colaboración con la CAV para promocionar el euskera en ambas comunidades, y de esta forma desarrollar el protocolo de cooperación firmado por el presidente Miguel Sanz y el lehendakari Patxi López el pasado 3 de julio.
Catalán, que debutó ayer como nuevo titular de la cartera de Educación en comisión parlamentaria, destacó que "ambos gobiernos muestran la misma voluntad de proteger este idioma", aunque también hizo hincapié en diferenciar la situación en la que se encuentra Navarra con la de otras comunidades bilingües al cien por cien, ya que "en la Comunidad Foral existe una zona que habla vascuence y castellano, pero hay otra zona que habla castellano y que está apostando más por el inglés que por el euskera".
críticas a nabai En este sentido, Catalán censuró "su utilización como arma política a la hora de la incorporación de Navarra a Euskadi" por parte de algunos partidos políticos como Nafarroa Bai. "Ésta es la diferencia entre NaBai y UPN", relató Catalán, tras reclamar que "se aleje este debate en la medida de nuestras posibilidades dentro de esa utilización política partidista".
Durante la comisión parlamentaria, solicitada por la coalición para informar sobre el acuerdo político a firmar con la CAV en política lingüística -y a la que también asistió el director gerente del Instituto Navarro del Vascuence-Euskararen Nafar Institutua (ENAI), Xabier Azanza-; el consejero de Educación no explicó el destino de la partida designada por el Gobierno vasco para promocionar esta lengua, a pesar de que NaBai le había emplazado precisamente para dar cuenta de a dónde va a ir destinada dicha asignación.
Por este motivo, en el turno de intervenciones, la parlamentaria de la coalición María Luisa Mangado volvió a mostrar interés por conocer el destino de los fondos, ya que, le preocupa que "esta cuantía no sea utilizada correctamente" al ser el Ejecutivo el encargado de decidir en qué se emplea. Como respuesta, Catalán subrayó el "respeto a la legalidad" que presidirá su actuación.