PAMPLONA. El grupo parlamentario socialista ha elaborado un plan de gestión para mejorar las listas de espera, algo que María Chivite ha afirmado que "se puede hacer si no se trabaja con la desidia y el desinterés" que ha imputado al departamento de Salud del Gobierno de Navarra.

La iniciativa quiere mejorar la eficacia y eficiencia en las listas para que se cumpla la ley de garantías de tiempos máximos de espera, un objetivo que no se ha conseguido a pesar de las "importantes" cantidades de dinero destinadas a ello, con 15 millones de euros al año desde 2008, ha dicho en conferencia de prensa la portavoz del PSN.

Y la afirmación la ha avalado con un informe de fiscalización de la Cámara de Comptos en el que se constata que por encima de los tiempos máximos establecidos en la ley hay 759 personas en lista de espera para intervenciones quirúrgicas y 13.654 para consultas.

Por ello, siguiendo también las recomendaciones de Comptos, el PSN ha decidido tomar la iniciativa ante la actitud de "autocomplacencia" que aprecia en el Gobierno y elaborar un plan de gestión que analiza las causas de las listas de espera y propone las medidas a adoptar para reducirlas.

Entre las causas, ha apuntado Chivite, figuran desde el aumento de la demanda hasta una "inadecuada derivación" desde Atención Primaria, pasando por una "escasa coordinación" entre ésta y la Especializada, horarios limitados, "insuficientes y dispares" recursos, desigualdades en los rendimientos y una "elevada" variabilidad en la práctica clínica.

La iniciativa propone así como primer paso una planificación y gestión de los recursos sanitarios que incluye el incremento de la actividad ordinaria, nuevas contrataciones frente a las "peonadas", optimizar infraetructuras con usos de hasta 24 horas diarias, y planes de choque concretos y limitados en el tiempo.

También defiende reducir las derivaciones a centros privados para necesidades coyunturales y siempre que se justifique por qué no se puede prestar la atención desde la red pública en el tiempo marcado en la ley.

Un segundo nivel aborda la gestión de las propias listas de espera y para ello María Chivite ha abogado, entre otras medidas, por crear una unidad central que las gestione, nombrar a un responsable de las mismas en cada centro sanitario, y establecer los protocolos de inclusión y los manuales de procedimientos, a lo que ha añadido la realización de encuestas de satisfacción entre pacientes y personal facultativo para conocer la opinión de ambos.

El tercer paso de la iniciativa socialista se ocupa de la gestión clínica y se centra en incrementar la eficiencia y calidad de las prestaciones sanitarias y en disminuir las diferencias que se dan en la práctica clínica mediante una actualización de protocolos, la elaboración de guías de práctica clínica y el examen detallado por diagnósticos de las patologías más relevantes.

"En el PSN no nos vamos a quedar con los brazos cruzados" cuando Salud "no hace todo lo que está en su mano" para mejorar la gestión y optimizar los recursos, ha subrayado María Chivite, quien ha recordado que desde hace años su partido denuncia "permanentemente" las listas de espera y aporta iniciativas para superarlas porque le preocupa cómo se gasta el dinero público y porque quiere mejorar la accesibilidad al Servicio Navarro de Salud, "una clara demanda" de los ciudadanos.