pamplona. ¿Aumenta el bronceado artificial mediante radiaciones ultravioletas el riesgo de cáncer de piel?
La asociación entre exposición solar y cáncer de piel es conocida desde hace muchos años. El cáncer de piel, problema antiguamente de personas que trabajaban al aire libre (agricultores, marineros...), se ha extendido al exponerse al sol de forma generalizada la población, debido a la búsqueda del bronceado como sinónimo de belleza, dinamismo, etc. De toda la radiación que emite el sol, la responsable del desarrollo del cáncer cutáneo es la ultravioleta. Dentro de la radiación ultravioleta la claramente asociada con el desarrollo del cáncer es la ultravioleta B, de ahí la creencia antigua de que los ultravioleta A eran una radiación segura. Los actuales estudios indican que un porcentaje de personas afectas de cáncer de piel además de exponerse al sol han usado cabinas de bronceado. Actualmente está admitido que la utilización de las cabinas de bronceado aumenta el riesgo de cáncer cutáneo.
¿Qué tipo de daños causan estas cabinas?
Podemos distinguir entre efectos agudos, es decir desarrollados al poco de exponerse, como quemadura, interacción con medicamentos que estemos tomando, etc., y efectos a largo plazo, como el envejecimiento cutáneo y el cáncer de piel.
¿Por qué no se prohíben si son tan peligrosas?
Creo que la labor correcta es informar debidamente a la población y formar correctamente al personal encargado de administrar los rayos ultravioleta.
El sistema de radiación mixta, rayos UVA con UVB, es el más peligroso. ¿Por qué son nocivos estos rayos?
Antiguamente, las cabinas emitían ultravioleta A y B, en la actualidad las cabinas emiten menos de un 2% de radiación ultravioleta B. Como he comentado anteriormente la ultravioleta B es más dañina que la A, éste es el motivo por el que no se comercializan cabinas que emitan A+B, aunque sí es verdad que la radiación A no es del todo pura en las cabinas comerciales
¿Aumenta el peligro con la edad o disminuye?
Las pieles más sensibles son la de los extremos de la vida, la de los niños y la de los ancianos. Como creo que la mayoría de la gente conoce, el daño solar es acumulativo y la sentencia de "la piel tiene memoria" es cierta, todas las agresiones a las que sometamos a nuestra piel nos pasará factura en un futuro.
Los fabricantes dicen que los aparatos de bronceado están indicados para la osteoporosis porque favorecen la formación de vitamina D...
Desde luego no tienen esa indicación. Dentro de los efectos beneficiosos del sol está la síntesis de vitamina D, pero en una región con nuestra insolación y correcta alimentación, no hacen falta suplementos de sol para sintetizar vitamina D.
¿Utilizan los dermatólogos estos sistemas? ¿Para qué dolencias?
Efectivamente, el uso del sol y determinadas plantas para tratar enfermedades cutáneas se conoce desde la época del Egipto antiguo. Actualmente se usan diferentes longitudes de onda de radiación ultravioleta tanto A como B para tratar varias enfermedades cutáneas. Para no extenderme, la gran mayoría son pacientes afectos de psoriasis.
¿Cómo debe protegerse el usuario?
La recomendación del dermatólogo es que no tome sesiones en cabinas de bronceado. Si a pesar de ello lo hace, retire objetos metálicos, no se aplique perfumes o cremas perfumadas, protéjase los ojos con gafas adecuadas y una vez acabada la sesión hidrátese bien la piel. Consulte antes de exponerse a los rayos si es compatible con la medicación que pueda estar tomando.
¿Cuándo es excesivo su uso?
Creo que la contestación es parecida, mejor no exponerse. Se puede decir que "ningún bronceado es seguro para la piel". Es importante resaltar que no todas las pieles son iguales y las personas pelirrojas o rubias de piel clara, sufrirán de forma más intensa y precoz los efectos nocivos de la radiación ultravioleta
¿Cuál es el mensaje más importante que se debe transmitir al usuario en relación con estos aparatos?
Resaltar que el uso de las cabinas de broceado suponen un efecto aditivo a los daños que ya provoca el sol. Si se toma el sol en verano y prolongamos el bronceado con el uso de cabinas debemos ser conscientes que estamos aumentando las posibilidades de padecer un cáncer de piel y además nuestra piel envejecerá de forma más rápida con la aparición de arrugas y manchas. Es decir, lo que algunos clientes buscan en la atracción estética del bronceado provocará un envejecimiento y estropeamiento de su piel.
¿Hay fórmulas menos peligrosas para un bronceado rápido y sin sol ?
Efectivamente, la progresiva concienciación de los daños a la salud que provoca la moda del bronceado ha hecho que la industria cosmética busque conseguir un aspecto bronceado sin sufrir los efectos nocivos del sol. Dichos sistemas van mejorando con el tiempo y desde luego irán aumentando su presencia, mientras la moda siga ofreciendo el aspecto bronceado como algo bello. Esto también ha cambiado y la publicidad ya no muestra modelos intensamente bronceadas como estándar de belleza, algo de agradecer y parecido a lo que se intenta en otros ámbitos no mostrando como estándar de belleza la extrema delgadez.