PAMPLONA. Las cuevas de Zugarramurdi, el museo del Carlismo de Estella o laiglesia de San Miguel de Corella son algunos de los lugares de interésturístico que se pueden visitar en Navarra durante esta Semana Santa,en la que también se ofrece la posibilidad de recorrer el Camino deSantiago por Pamplona.
Así con motivo de la Semana Santa el departamento de Cultura yTurismo ha organizado visitas guiadas gratuitas a diferentes puntos deinterés turístico como lugares significativos del Carlismo en Estella,la iglesia de San Miguel de Corella y un recorrido teatralizado en lascuevas de Zugarramurdi.
En el caso de Estella cada sesión tiene una duración aproximada deuna hora y media en la que se recorren lugares como el reciéninaugurado Museo del Carlismo, la iglesia de San Miguel, o elAyuntamiento de Estella, utilizado como fuerte militar durante latercera guerra carlista.
Por otro lado, en las visitas guiadas a la iglesia San Miguel deCorella se muestran los detalles de las obras de rehabilitación yelementos como el retablo de San Miguel. La visita, de una hora y mediade duración, se completa con un recorrido por el casco histórico de lalocalidad.
En los casos de Zugarramurdi hoy y mañana se realizan visitasteatraliadas, en las que los asistentes pueden participar en unaquelarre.
Para poder participar en todas estas visitas es preciso inscribirsepreviamente ya que las plazas son limitadas, según ha precisado elEjecutivo que ha avanzado que el sábado 24 de abril, a las 17 horas,comenzarán las visitas guiadas gratuitas al Santuario de Ujué para dara conocer los trabajos de restauración realizados.
En el caso de Pamplona, las visitas organizadas por el Consistoriose centran en el recorrido del Camino de Santiago por la ciudad y parapoder tomar parte en ellas es preciso adquirir una entrada, por 3euros, en el Punto de Información Turística ubicado en la PlazaConsistorial. Los menores de 12 años pueden participar gratuitamente enla actividad.
La visita se acercará en primer lugar al Portal de Francia, acontinuación a la Catedral y la Plaza Consistorial para continuar porla calle Mayor, con sus edificios religiosos y civiles.
Esta iniciativa se dirige tanto a los turistas como al público localque quiere ampliar sus conocimientos de Pamplona, su historia ypatrimonio y la repercusión que tuvo el Camino de Santiago en sudevenir.