El Gobierno de UPN y el PP recurren al Constitucional la Ley del Aborto
el Ejecutivo de navarra no pide la paralización porque la ley no se lo permite El Partido Popular sí solicita la suspensión cautelar de los artículos impugnados
pamplona. El Gobierno de UPN, a través del procurador del Ejecutivo en Madrid, presentó ayer a primera hora de la mañana en el Tribunal Constitucional el recurso por supuesta inconstitucionalidad de la Ley de Educación Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Tal y como anunció el lunes el portavoz del Gobierno, Alberto Catalán, entre los motivos de inconstitucionalidad se esgrime la invasión de competencias autonómicas pese a que el informe preceptivo encargado al Consejo de Navarra desestima este argumento. También ayer por la mañana presentaba su recurso el PP, de la mano de Federico Trillo y el diputado navarro de dicho partido, Santiago Cervera.
El Gobierno de UPN, según indicaron fuentes del departamento de Presidencia, encargado de tramitar el recurso que han redactado los servicios jurídicos, no ha solicitado la paralización de la ley ni la suspensión cautelar de los artículos recurridos porque "no se puede pedir la paralización por un recurrente como el Gobierno de Navarra".
El contenido completo del recurso no ha sido facilitado, pero según avanzó el pasado lunes el portavoz del Gobierno, Alberto Catalán, UPN también considera inconstitucional, al igual que el PP, el aborto libre en las primeras 14 semanas del embarazo y la no regulación del derecho a la objeción de conciencia.
En cuanto al posible contrafuero, el recurso establece que las capacidades de Navarra con respecto a la organización, funcionamiento y planificación de sus servicios sanitarios vienen constatadas tanto en el artículo 149 de la Constitución Española de 1978 como en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) en su artículo 53.
La supuesta invasión de competencias se produciría concretamente en la disposición final quinta de la ley orgánica, que fue incluida a propuesta de NaBai, la cual refiere que se garantizará la prestación en la red sanitaria pública o vinculada a la misma en la comunidad de residencia de la mujer embarazada, siempre que así lo solicite.
el recurso del pp Por su parte, el PP presentó también su anunciado recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley del Aborto, en un intento de que se suspendan cautelarmente los artículos impugnados de esta normativa, entre los que figura la liberalización de la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación.
El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, hizo estas declaraciones a las puertas del Alto Tribunal donde, acompañado del diputado navarro Santiago Cervera, denunció que la nueva ley deja totalmente desprotegido al no nacido frente a los derechos de la madre. "El aborto libre en las primeras 14 semanas del embarazo, hasta tres meses y medio de gestación, nos parece contrario al derecho a la vida, tal y como lo ha interpretado el Tribunal Constitucional desde sus comienzos, en el año 1985", sentenció Trillo.
Más en Sociedad
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales