pamplona. Si uno escucha a los sindicatos del Pacto educativo y atiende después al consejero de Educación, Alberto Catalán, tiene la impresión de que no pueden estar hablando de lo mismo. Después de que la semana pasada las centrales mostraran su preocupación por los recortes y citaran varias de las medidas acordadas aún sin desarrollar, el titular de Educación aseguró ayer que su departamento "no plantea ningún recorte de plantilla" y que atenderá con nuevos profesores "el crecimiento vegetativo que se dé en Infantil y Primaria el próximo curso". Asimismo, Catalán afirmó que mantendrá "la aplicación de las medidas del Pacto adoptadas hasta el momento" si bien reconoció que "la aplicación de alguna de las medidas habrá que graduarla en el tiempo".
Durante su intervención en el Parlamento, a petición de Nafarroa Bai, Catalán alabó la labor realizada por el Gobierno desde la firma del pacto en 2007 e insistió en que la educación en Navarra "goza de muy buena salud". Tras recordar una vez más a esta coalición que "cada uno estamos en dónde quiere la sociedad navarra y ustedes están en la oposición", el consejero afirmó que "no es cuestión de tener contento a nadie, ni a los sindicatos, sino que es cuestión de compromiso y transparencia".
Desde el grupo solicitante, la parlamentaria Nekane Pérez aseguró que comparte la "preocupación" de los sindicatos y acusó al consejero de tener "la intención de deteriorar la enseñanza pública", de "poner en entredicho el trabajo del profesorado" y de "falta de planificación, liderazgo, criterios y coherencia", al tiempo que ha subrayado que para mejorar el sistema habrá que mejorar también la financiación.
aplicación gradual En este sentido, Catalán aseguró que su departamento "no se plantea ningún recorte de plantilla para las necesidades generales, sigue comprometido con la calidad de la educación y cumple con las propuestas más relevantes del pacto". Asimismo, Catalán señaló que "no nos planteamos, aunque igual lo deberíamos hacer, eliminar la reducción de 18 a 17 horas semanales en Secundaria, que supuso la contratación de 70 profesores". En lo que respecta a la reducción de 23 a 22 horas en Primaria, que obligaba a contratar al menos a 150 docentes (la medida fue paralizada recientemente), Catalán dejó caer que "la aplicación de alguna de las medidas habrá que graduarla en el tiempo".
oposiciones El consejero basó gran parte de su intervención en alabar la labor del departamento en materia de oposiciones y reducción de la temporalidad, el aspecto en el que los sindicatos se muestran más contentos. En este sentido, Catalán destacó que desde 2007 se han convocado 2.600 plazas de OPE que, con las al menos 400 más previstas en 2011, "dejará la tasa de temporalidad en un 8%".
Asimismo, el consejero señaló que para cumplir con el Pacto se han creado 858 nuevos empleos, además de otros 321 por el aumento de escolarización y 117 más para atender otras medidas no incluidas en el citado pacto. En total 1.296 nuevos docentes, un 20,4% más cuando la cifra de alumnado ha crecido el 7,35%, "lo que ha permitido disminuir el ratio de alumno por profesor al 8,25, el más bajo del Estado".
Y sin dejar de alabar la calidad del sistema educativo navarro, el consejero insistió en que la Comunidad Foral es la segunda autonomía, por detrás de la CAV, que dedica más gasto por alumno de Primaria, según datos del Ministerio de 2006. Sin embargo, Nafarroa Bai señaló que si se atiende al presupuesto de Navarra y al gasto por alumno en general se encuentra en el puesto 15.