pamplona. El rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, ha reivindicado en innumerables ocasiones la necesidad de que este centro académico disponga de un sistema de financiación plurianual que le permita garantizar una mayor estabilidad presupuestaria. Una petición que comparte la Cámara de Comptos de Navarra que "considera prioritario que la Universidad, conjuntamente con el Gobierno foral, defina un modelo plurianual de financiación". Un acuerdo que "permita incentivar la transparencia, calidad, eficacia y eficiencia en su gestión desde todos los ámbitos docente, investigador y en la propia forma de gestionar los recursos".
Así se recoge en el Informe de asesoramiento sobre el análisis de la gestión de la UPNA que ha elaborado Comptos a instancias del Parlamento y en el que también se pone de manifiesto las debilidades de gestión que presenta la UPNA, derivadas "del modelo burocrático-colegiado en que se desarrolla el proceso de toma de decisiones". Un mal que afecta a todas las universidades del Estado, que se rigen por una ley básica estatal. Pero "mientras no se reforme esta norma", la UPNA "puede ir adoptando medidas encaminadas a facilitar mayor agilidad en la toma de decisiones, a incrementar y fortalecer la relación sociedad-universidad, a mejorar la transparencia y la responsabilidad en la rendición de cuentas y a diseñar una planificación estratégica estable no condicionada por mandatos políticos".
plazas docentes Asimismo, Comptos considera que la UPNA debe "aplicar una política de control de gasto público y de búsqueda de la excelencia en su gestión". En este sentido, el informe señala que como el mayor volumen de gasto es el de personal, la UPNA debe encaminar los esfuerzos reformadores "hacia un estudio de las necesidades docentes derivadas de la implantación de nuevos grados, una adecuada justificación de nuevas plazas y una reflexión sobre la actual dedicación docente directa y las reducciones de la capacidad docente que implica cubrir esas necesidades con nuevas contrataciones".
buena situación económica Durante el periodo que analiza el informe, entre 2001 y 2008, la UPNA no presenta endeudamiento, lo que la sitúa "como una de las universidades más saneadas de España". En este sentido, Comptos considera que la universidad pública ostenta una buena situación económica. Se observa, no obstante, "una tendencia creciente al uso del remanente de tesorería para financiar directamente el presupuesto del ejercicio siguiente". Una práctica que ha tenido que poner en marcha durante los dos últimos años para paliar los recortes presupuestarios del Gobierno foral.
Por otra parte, Comptos insta a la Universidad a que se dote del III Plan Estratégico e implante un sistema de contabilidad analítica que facilite la transparencia que requiere su rendición de cuentas. Asimismo, le pide que reflexione sobre las altas tasas de abandono de sus alumnos, fomente la movilidad y vincule la adquisición de equipamiento de forma más directa a las necesidades reales.