SAN SEBASTIÁN. Twitter, Facebook, Tuenti... Comunidades, redes sociales, microblogging... Hace muy poco tiempo no existían y hoy protagonizan películas y para muchos no participar de estas aplicaciones significa estar fuera del mundo.

La empresa Codesyntax de Eibar ha dado un paso más y ha creado una página web -www.umap.eu- que recoge todos los mensajes que emiten los usuarios euskaldunes de Twitter. Para ello realizan un seguimiento continuo y en tiempo real y, según los creadores del proyecto, se ha conseguido un nivel de eficacia superior al 95%, "por lo que la práctica totalidad de los mensajes en euskera en Twitter son procesados al instante y se publican automáticamente".

"Se trata de un robot que tiene la posibilidad de seguir a miles de personas al mismo tiempo y que refleja la práctica totalidad de lo que se habla en euskera", explicó ayer en la presentación que tuvo lugar en Donostia Luistxo Fernández, responsable de este proyecto.

Esta iniciativa, que también funciona en catalán, ofrece además un noticiero que se alimenta de otras páginas web y en el que las noticias se publican de forma automática en función del interés que cada noticia suscite entre los usuarios de Twitter.

"Se detectan los denominados trend -palabras clave- y se conforma una lista que se renueva cada diez minutos, aunque tiene en cuenta las tres últimas horas, y que muestra a tiempo real cuáles son los temas de conversación principales y los intereses de los euskaldunes en Twitter", añadió.

Asimismo, los robots de Umap entran en las direcciones que comparten los usuarios de Twitter y tras ser analizadas se extrae el titular, la entrada, la foto de la noticia de forma que se genera un noticiero con los temas de mayor atractivo en la comunidad euskaldun.

filtros diferentes Desde CodeSyntax han contabilizado alrededor de 1.200 de personas que escriben en Twitter en euskera y unos 4.500 en catalán. Según indicó Fernández, "en catalán funciona mejor porque son más gente; 4.000 personas te dan una mejor fotografía que mil".

A pesar de ello, el responsable se mostró optimista y aseguró que el objetivo es que "cada vez lo sigan más personas. Estamos preparando Umap para ello".

Fernández comentó también que esperan que este proyecto sea interesante para empresas de marketing y medios de comunicación y advirtió de que están capacitados para controlar el spam. "Podemos distinguir entre robots por lo que evitaríamos publicidad no deseada", afirmó uno los padres de la web.

Los creadores de www.umap.eu se han propuesto desarrollar este proyecto y esperan poder crear noticieros creados con otros filtros y "no sólo el idioma". "Podría ser una marca, una localización geográfica", apuntó Luistxo Fernández.